La producción química y petroquímica en la Argentina se incrementó el 13% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada por los sectores de termoplásticos y agroquímicos.
En tanto, la actividad sólo mejoró un 1% en forma secuencial, gracias a la performance que mostraron los agroquímicos, según el informe elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®). Esto le permitió acumular un crecimiento del 15% en el primer semestre frente a lo registrado en idéntico período de 2021.
“En los primeros seis meses del año, el sector mostró una mejora debido a la mayor demanda interna. Nuestro sector, al igual que el resto de la industria, estamos expectantes a la evolución de las políticas económicas con las nuevas autoridades de Economía, Producción y Energía, tomando como mayor desafío el acceso a la importación de insumos críticos y a políticas de expansión industrial”, afirmó su director ejecutivo, Jorge De Zavaleta.
La capacidad instalada de las industrias del sector se ubicó en el 59% para los productos básicos e intermedios, mientras que para los petroquímicos el uso promedio fue del 94% durante junio.
En lo que respecta a las ventas locales, tuvieron un incremento del 30% interanual, impulsada por los termoplásticos y agroquímicos, debido al aumento de volumen comerciado y de los precios a nivel global, a lo que se le sumó la depreciación del dólar,
Las transacciones, en tanto, aumentaron el 16% en junio en comparación con mayo, de la mano de las operaciones realizadas con productos finales agroquímicos. Esto le permitió acumular un crecimiento del 42% en el primer semestre frente al mismo período de 2021.
Las exportaciones también subieron un 46% en forma interanual, lideradas por los termoplásticos y agroquímicos, debido al incremento en los precios y volúmenes vendidos y a oportunidades puntuales.
Esto no logró impedir que las transacciones con el exterior cayeran el 4% en comparación con mayo, debido a que las empresas manifestaron una baja en la demanda de algunos de sus productos. Más allá de esto, el sector acumula un alza del 43% en el primer semestre frente al mismo período de 2021.
De esta forma, la balanza comercial del sector fue un 27% menor en junio en forma interanual, con variaciones positivas del 29% en las importaciones y del 35% en las exportaciones.
Por el lado de las pequeñas y medianas industrias química, la producción se incrementó un 39%, las ventas locales un 4% y las exportaciones lo hicieron un 3% en junio, por motivos estacionales.
De esta forma, las ventas totales (mercado local y exportaciones) de las industrias químicas y petroquímicas argentinas alcanzaron los 544 millones de dólares. Esto les permitió acumular un total de 2.803 millones en el primer semestre del año.
Fuerte crecimiento de la industria petroquímica
La producción del sector en la Argentina tuvo un incremento en el mes de junio frente al mismo período del año anterior.
