La empresa Lithium South Development contrató una nueva plataforma de perforación para duplicará la velocidad del proceso de exploración que está llevando a cabo en su proyecto Hombre Muerto Norte (HMN), en la provincia de Salta.
La minera canadiense seleccionó a la firma catamarqueña Andalgalá Perforaciones como proveedora del equipo, con el que buscará realizar la extracción de muestras en el salar del Hombre Muerto.
La nueva plataforma comenzará el próximo fin de semana en la parte norte del bloque Alba Sabrina de 2.089 hectáreas. Con esto, la empresa tratará de expandir sus actuales recursos de carbonato de litio con una ley promedio de 756 miligramos por litro (mg/l) dentro de 571.000 toneladas en las categorías medida e indicada.
Hasta el momento, la compañía sólo ha estudiado el área Tramo, que tiene una superficie total de 383 hectáreas y es una de las cinco que conforman la totalidad del proyecto de 3.287 hectáreas.
En paralelo, Lithium South Development está analizando las muestras de salmuera a granel de 12.500 litros que ha tomado para validar la evaporación como un método de concentración viable para producir carbonato de litio de grado de batería.
Estos trabajos forman parte de los preparativos que está llevando a delante la empresa para construir una potencial planta piloto en el sitio con el objetivo de sustentar el proceso para el estudio de factibilidad del proyecto HMN.
Los análisis los está realizando el laboratorio que la compañía estadounidense Eon Minerals tiene en Salta. Hasta el momento, obtuvo una recuperación del 86% para la evaporación previa a la concentración, del 80% para el encalado y del 97% para la evaporación por concentración.
De esta forma, el acumulado de litio después de estas etapas iniciales fue del 67%. La muestra se sometió a pruebas preliminares de laboratorio mediante extracción con solvente (SX). Los resultados produjeron un refinado que contenía alrededor de 12 mg/l con una eficiencia de eliminación de boro de casi el 99%.
Los análisis químicos fueron confirmados por duplicados realizados en los laboratorios Alex Stewart y SGS. Con esto, la etapa de SX a granel se inició en 210 litros de muestra de salmuera concentrada que contenía 14,40 g/l de litio (1,25 % en peso de litio).
Esta muestra se someterá a un trabajo de prueba avanzado con el objetivo de producir carbonato de litio de grado de batería. La etapa intermedia implica una carbonatación, bicarbonatación e intercambio iónico.
Según la respuesta metalúrgica durante las etapas de preconcentración, encalado, concentración y SX, los resultados hasta la fecha son indicativos de una posibilidad realista de lograr los requisitos de pureza para conseguirlo.
“Estamos muy satisfechos con estos resultados que demuestran que nuestro equipo tiene la experiencia para producir una salmuera limpia lista para producir baterías de carbonato de litio”, sostuvo su director de operaciones, Fernando Villarroel, en un comunicado.
Aceleran la exploración de un proyecto de litio
La empresa canadiense Lithium South Development contrató una nueva plataforma para instalarla en Salar del Hombre Muerto Norte.
