Energía Finanzas

AES Argentina negocia un crédito con OPIC para construir parques eólicos

La empresa busca fondos por un total de 172 millones millones de dólares.

AES Argentina Generación está negociando un préstamo con Overseas Private Investment Corporation (OPIC) para financiar parte de la construcción de los parques eólicos Energética I y II, de 100 MW, en la provincia de Buenos Aires, revela una fuente.
Las conversaciones entre la filial argentina de AES Argentina con sede en Arlington, Virginia (Estados Unidos) y los bancos estadounidenses continua a pesar de las crisis financiera y política que atraviesa el país, anuncia una segunda fuente.
Actualmente, está utilizando préstamos entre las compañías, efectivo en mano disponible y flujo de caja para los parques eólicos, mientras concluye las negociaciones con los bancos para obtener financiamiento.
El 20 de agosto, llegó a un acuerdo con AES Global Power Holdings para cuatro créditos con tasa del 5,20% con vencimiento a 90 días por un total de 40 millones de dólares (12,52, 18,91, 6,57 y 2 millones) para respaldar varios proyectos. La empresa espera pagarlos con los ingresos de los préstamos que está negociando con OPIC y otros bancos, añade la segunda fuente.
La compañía seleccionó a Nordex SE como contratista EPC ya que es el proveedor de las turbinas para los proyectos. Aportará 30 turbinas AW132/3465 (de 3,60 MW cada una) para alimentar ambos parques, que serán instaladas en torres de 120 metros en un terreno de 950 hectáreas.
AES Argentina espera completar la construcción en tiempo para comenzar a generar energía en marzo de 2020, como está estipulado en el contrato firmado con Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA).
La firma fue adjudicada con un PPA a 20 de 37,30 dólares por MW para construir Energética I, de 79,80 MW en la licitación internacional de energías renovables RenovAr 2, en noviembre de 2017. Compró el 100% de Energética Argentina, el propietario local del parque de energía verde, de CMS de Argentina, en marzo de 2018 por un monto no revelado.
Luego, CAMMESA le asignó prioridad de despacho al proyecto Energética II, de 19,15 MW, el 3 de mayo de 2018 para vender energía a los grandes consumidores en el país.
AES Argentina ya se aseguró contratos a 10,12,15 y 20 años para suministrar energía a Atanor, Mastellone, Vicentin, Transclor, Fundición San Cayetano, SAESA, Acerbarg, Curtiembre Arleu, Manuli, Cerámicas Lourdes, Riosma, Sibelco, Grupo Unicer y La Pastoriza.

Artículos Relacionados

Una petrolera define el futuro de su deuda

Hernán Dobry

Empieza a aclararse el panorama de las renovables en la Argentina

Hernán Dobry

La Argentina se prepara para licitar la represa Portezuelo del viento

Hernán Dobry

Deje un Comentario