Akuo Energy analiza alternativas para financiar la construcción del parque eólico El Sosneado I en la provincia de Mendoza, afirma una fuente. La compañía compró el proyecto luego de que el desarrollador original, Orel Energy Group, no lograra obtener las garantías para las obras, señalan dos fuentes.
La empresa francesa de energías renovables espera fondear los 60 millones de dólares necesarios para levantarlo con préstamos de bancos internacionales, destaca la primera fuente. El proceso comenzará luego de que la Empresa Mendocina de Energía (EMESA), la dueña del desarrollo, consiga posponer su fecha de inicio de operaciones comerciales (COD por sus siglas en inglés), resalta.
Una de las alternativas es que use el mismo fondeo que tenía Orel para su construcción, explica la segunda fuente. La firma estadounidense había acordado un crédito de 60 millones de dólares a 20 meses con el Banco Santander, detalla. Esto le daba suficiente tiempo para llevar adelante las obras hasta su conclusión, mientras negocia un préstamo de largo plazo.
Como parte del acuerdo firmado entre el fondo con sede en Miami, EMESA y Akuo, la primera le transfirió la totalidad del proyecto, incluida las opciones de financiamiento, el contratista EPC y el proveedor de las turbinas, señala la segunda fuente.
Por su parte, la empresa francesa podría repagar parcialmente el préstamo de corto plazo con uno de 41,86 millones de dólares a 13 años con el Banco Santander, bajo la modalidad de project finance, tal como lo tenía planeado hacer Orel, resalta. La parte restante sería cubierta con su propia caja, dice.
Esto forma parte del acuerdo que Akuo firmó el 28 de diciembre de 2018 con EMESA para quedarse con el parque, luego de que Orel no lograra obtener las garantías, señalan las dos fuentes y una tercera.
La firma estadounidense no logró remplazar la garantía que la estatal mendocina le había presentado a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) cuando le fue adjudicado el PPA a 20 años de 55,50 dólares por MW para desarrollar el proyecto en la licitación internacional RenovAr 1,5 en noviembre de 2016.
Orel negoció con Power Construction Corporation of China (PowerChina) and Talesun para que respaldaran el proyecto, pero ambas compañías chinas le pidieron más tiempo, para analizar el impacto de la crisis cambiaria en la Argentina.
La postergación del COD es una condición necesaria para continuar con el negocio, ya que la firma estadounidense no cumplió con el hito de cierre financiero estipulado para el 31 de agosto y el de inicio de la construcción que venció en septiembre. El parque debe comenzar a operar el 19 de diciembre, si no CAMMESA podría imponerle multas.
EMESA intimó varias veces a Orel a que cambiara las garantías, bajo la amenaza de buscar otra compañía interesada en desarrollar el proyecto. La estatal mendocina necesitaba usar esos fondos para otras obras y no podía seguir justificando ante las autoridades provinciales por más tiempo el estar respaldando un emprendimiento privado.
Como Akuo tendrá al menos nueves meses para construir el parque, acordó con Orel usar todos los trabajos realizados hasta entonces, incluyendo la selección de Nordex, como contratista EPC y proveedora de las turbinas, y a José Cartellone Construcciones Civiles para realizar la obra civil. La fabricante alemana se comprometió a terminar los trabajos en catorce meses.
El contrato también incluye los terrenos para ampliar el parque en 50 MW, que podría ser ofrecido para venderle electricidad a grandes consumidores en el país, concluye la segunda fuente.