El Grupo Albanesi está finalizando las negociaciones con bancos internacionales y fondos de inversión sobre las características que tendrá el bono de 320 millones dólares a cuatro años que planea emitir entre la segunda quincena de febrero y principios de marzo, para financiar el cierre de ciclo de dos de sus centrales térmicas en la Argentina, afirma una fuente.
La empresa intentará colocar este título en lugar de los 250 millones planificados originalmente ya que busca utilizar parte de los fondos para pagar la totalidad de su deuda en el país, que alcanza los 165 millones, señala la fuente. El 18 de enero, su directorio aprobó la operación que deberá ser aprobada por sus accionistas en una asamblea general extraordinaria que se celebrará el 4 de febrero.
La transacción se dividirá en partes: una local y la otra internacional. La primera incluirá un bono Reg S emitido en Buenos Aires bajo la ley de Nueva York, que será ofrecido a inversionistas nacionales y extranjeros, ya que se negociará a través de Euroclear, revela la fuente. Esta opción les permitirá a los bancos y fondos de inversión de todo el mundo, tener un mercado secundario y más alternativas para negociar el título, resalta.
En tanto, para la segunda etapa, la compañía está discutiendo varios aspectos de su estructura.
Por otro lado, Albanesi acaba de finalizar la selección de las instituciones que manejarán la transacción, entre las que se encuentran Credit Suisse, JPMorgan y UBS Group, indica la misma fuente. Además, está en proceso de búsqueda de un co-colocador para la etapa del argentino.
El debate gira en torno sobre la emisión del segundo tramo del bono, con vida útil de tres años como Reg D, reduciendo sus alternativas de negociación, o como 144A, lo que le otorgará liquidez y un mercado secundario, pero reducirá la posibilidad de atraer a algunos bancos interesados, ya que no podrán incluirlo en sus balances, detalla la fuente.
Cualquiera sea el caso, el título estará garantizado con las turbinas del proyecto así como con los PPAs firmados con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA).
Albanesi recibió dos contratos de 33,50 dólares por MWh para convertir la planta Modesto Maranzana de 350MW en un ciclo combinado de 463 MW, y sumarle 150 MW de Ezeiza para transformarla en una de 268 MW en la licitación de Eficiencia Energética lanzada por el ex Ministerio de Energía en septiembre de 2017. Las obras deberán completarse en junio de 2020 y comenzar a producir electricidad en diciembre de ese año.
El bono podría tener una tasa Libor más 10%, pero la compañía espera reducirla a una Libor más 9%, remarca la fuente. Su título 336 millones de dólares con una tasa del 9,625% con vencimiento en 2023 cotiza hoy en 88,96 con un rendimiento del 12,93%.
Esta operación no violará los convenios que rigen a este instrumento, ya que será un canje de deuda, explica. En el tercer trimestre de 2018, Albanesi alcanzó un apalancamiento bruto y neto de 3,40 xy 3,20x.
La empresa planea utilizar lo obtenido para fondear los 135 millones de dólares requeridos durante 2019-2020, para sumar 230 MW a los actuales 500 MW de sus plantas Modesto Maranzana y Ezeiza, ubicadas en las provincias de Córdoba y Buenos Aires, respectivamente.
La inversión necesaria para el cierre de ambas empresas es de aproximadamente 400 millones de dólares (IVA incluido). En la actualidad, está financiando 160 millones con préstamos de Siemens y Vogt Power, sus proveedores de turbinas de vapor y generadores con recuperación de calor (HRSG, por sus siglas en inglés) respectivamente, y otros 105 millones con su flujo de caja.
Parte de estos fondos sirvieron para adquirir dos turbinas de gas Siemens SGT-800, tres de vapor SST-600 y siete HRSG de Vogt para el proceso. El efectivo restante se utilizó para comenzar con las obras.
Como el nuevo bono tendrá una tasa de crédito es demasiado alto, Albanesi buscará refinanciarlo en 36 meses mediante la emisión de un nuevo título cuando el riesgo del país baje y se generen condiciones de mercado favorables para la transacción.
La compañía se aseguró que seis fondos inversión participarán del acuerdo, algunos de los cuales la han respaldado históricamente, entre ellos Moneda Asset Management, Ashmore Group, Oaktree Capital Management, Canada Pension Plan Investment Plan, VF Venture, Citi Global Special Situations Group, Gramercy Funds Management, CarVal Investors y BTG Pactual.
Por Hernán Dobry
