18.2 C
Buenos Aires
4 junio, 2023
Minería

Ampliarán una mina de oro en Santa Cruz

La empresa canadiense Cerrado Gold busca expandir la capacidad de producción de su proyecto Don Nicolás en la provincia patagónica.

La empresa Cerrado Gold planea invertir 25 millones de dólares hasta 2023 para comenzar a producir oro en el depósito La Candelaria de su proyecto Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, en el segundo trimestre del próximo año.
La compañía canadiense espera financiar con fondos generados por las operaciones de su mina la construcción de una planta con una capacidad de 2 millones de toneladas por año (TPA) a través de un proceso de trituración en dos etapas.
“Mientras nos preparamos para ingresar a la fase de construcción en el proyecto Las Calandrias, el trabajo a la fecha ha confirmado nuestras expectativas de viabilidad de usar metodologías de lixiviación en pilas para explotar más completamente los recursos conocidos en la mina Don Nicolás como se ve en las operaciones vecinas”, afirmó su director ejecutivo y copresidente, Mark Brennan, en un comunicado.
Cerro Gold ya ha completado todos los trabajos metalúrgicos, pruebas geotécnicas del sitio y un diseño detallado del circuito de trituración y pila de lixiviación, además de las presentaciones de licencias y permisos. A su vez, está terminando las negociaciones con los proveedores para llevar adelante la trituración y construcción de la plataforma.
Actualmente, la estrategia producción se encuentra en proceso de revisión exhaustiva para analizar las posibilidades de utilizar tecnologías alternativas para extraer material de menor grado que no se entregue a la planta CIL.
Con esto, la minera canadiense espera aumentar su potencial a 90.000 onzas por año desde las 50.000 alcanzadas en 2022 en Don Nicolás, con una reducción de sus costos de sostenimiento total (AISC, por sus siglas en inglés) a menos de 1.000 dólares canadienses (732,873 dólares a la cotización de hoy) por cada una para 2024.
La compañía espera una recuperación promedio del 67% del procesamiento del material de óxido y de transición. Actualmente, estas cifras rondan el 36% en promedio en la zona primaria, con leyes un 30% superiores a las de las partes de óxido y mixta.
Esto se conseguirá a partir del desarrollo de las operaciones de lixiviación en pilas del proyecto en Las Calandrias y Martinetas. Cerrado Gold comenzará a cargar el material en la plataforma hacia fines del primer trimestre del año próximo y estima que la producción se iniciará en el segundo.
“Estamos un paso más cerca de cumplir con la primera etapa de nuestra estrategia de crecimiento de la producción al utilizar material de grado inferior que de otro modo no se procesaría. El proyecto Calandrias es el primer paso en nuestro objetivo de alcanzar tasas de producción de 90.000 onzas por año con AISC reducido para fines de 2023”, destacó.
El agua requerida para el procesamiento se obtendrá a través de compras a terceros de fuentes patentadas. A esto se le podría sumar lo aportado por la perforación hidrológica que se está llevando a cabo, lo que le permitiría una reducción en los costos operativos y en las tasas de producción.
Desde fines, la empresa completó un programa de excavación de relleno para respaldar su recurso de comprensión y tomar una decisión de desarrollo. Durante este programa, se realizaron otros 3.582 metros (1.320 en DDH y 2.262 en RC) además de los pozos históricos y ensayos.

Artículos Relacionados

Nueva inversión minera en San Juan

Hernán Dobry

Amplían el horizonte de un proyecto de litio

Hernán Dobry

Vista busca aumentar su presencia el sector minero

Hernán Dobry

Deje un Comentario