El Gobierno Nacional planea lanzar una licitación en abril para la construcción de un gasoducto de 1.040 kilómetros para conectar la región de Vaca Muerta con San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires. El concurso está basado en una iniciativa privada presentada por la UTE (en vías de desarrollo), entre Transportadora de Gas del Sur, Tecpetrol y Pluspetrol, afirma una fuente.
Esto le dará a la administración de Mauricio Macri el derecho a mejorar las ofertas de otras compañías, indica la misma fuente. Según Gustavo Lopetegui, Secretario de Energía de la Nación, el Gobierno está trabajando en los documentos y espera concluir el proceso en los próximos días para oficializarlo 60 días después.
La compañía ganadora tendrá el derecho a cobrar una tarifa en dólares durante los primeros 10 años de la concesión, y en pesos por los 25 años restantes, sostiene la misma fuente. También, tendrá la posibilidad de extender el contrato por otros 10 años por una tarifa en pesos, agrega.
La construcción del gasoducto requerirá de 1600 millones de dólares. La UTE planea financiarlo con fondos inyectados por sus socios, que luego serán parcialmente reembolsados con créditos de Overseas Private Investment Corporation (OPIC) y Banco Nacional de Desenvolvimento Económico e Social (BNDES), señala la fuente. El consorcio está abierto para añadir más petroleras a la sociedad.
El consorcio está negociando un crédito a largo plazo de 800 millones de dólares con la entidad. El respaldo explica el por qué seleccionó a Confab Industrial como proveedora de tuberías para el proyecto.
La entidad brasileña podría financiar la producción de los tubos, que representan aproximadamente el 50% de los costos, o de las chapas para fabricarlos en una planta de Tenaris en la Argentina, explica Javier Gremes Cordero, CEO de TGS que, en tal caso, el fondeo será menor.
Además, la UTE también está negociando un préstamo de 350 millones de dólares con OPIC. El respaldo del banco estadounidense explica por qué el consorcio planea designar a General Electric (GE) para suministrar los compresores para el proyecto.
La propuesta incluye construir un gasoducto de 1.040 kilómetros con capacidad para transportar 15-20 metros cúbicos por día (MCD) de gas natural en dos etapas, cuyo trabajo llevará entre 24 y 30 meses en completarse. Su capacidad podría ampliarse a 39 (MCD).
La primera etapa conectará Vaca Muerta con Saturno, la planta de compresión de TGS, ubicada en Bahía Blanca. Se espera que las obras estén terminadas en 2020. Luego, comenzará la segunda parte que unirá la planta de Saturno con la ciudad de San Nicolás, al noreste de la provincia de Buenos Aires.
Argentina licitará la construcción de un gasoducto para Vaca Muerta
El proyecto requerirá de una inversión aproximada de 1.500 millones de dólares.