Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) firmaron un acuerdo con la agencia británica de crédito a la exportación (ECA) UK Export Finance (UKEF) para ofrecer préstamos a largo plazo por 1.270 millones de dólares para financiar obras de infraestructura, petróleo, gas y minería en la Argentina, afirma el gerente general del BICE, José Luis Morea.
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, el ejecutivo señala que los préstamos serán para compañías locales y extranjeras con proyectos en el país a tasas similares a las del Reino Unido, mientas que los vencimientos se adaptarán a cada candidato.
La ECA británica requiere que haya un mínimo del 20% de componentes ingleses, mientras que otras instituciones similares suelen pedir que sea del 50%. UKEF también respaldará hasta el 70% del desembolso total de las obras y el resto será proporcionado por cada compañía, añade Morea.
Banco Nación y BICE buscarán financiar el 30% restante con algún crédito local en dólares. Según el acuerdo, el primero reasegurará el préstamo mientras que el segundo identificará los proyectos con potenciales para presentarle diez a UKEF en la reunión que mantendrán Londres, señala.
En abril de 2017, HSBC Argentina había ofrecido una línea similar junto con la ECA británica, por un total de 1.300 millones de dólares a 18 años con tasa del 4% para parques renovables, centrales térmicas, proyectos de energía nuclear (500 millones), ferroviarios, de saneamiento (800 millones), así como importaciones de bienes de capital y servicios (15 millones).
En esta instancia, UKEF había prometido prestar hasta el 85% de la inversión con un mínimo de 10 millones de dólares, con la condición de que debía tener, al menos, el 20% de componentes ingleses. El resto debía ser financiado por cada compañía.
Actualmente, BICE tiene una lista de 420 proyectos de infraestructura, petróleo y gas y minería, con necesidades de fondeo por un total de 72.000 millones de dólares, señala Morea. También, cuenta con otros 60 potenciales por un total de 26.000 millones, que podrían presentarse en los concursos de precio bajo la modalidad de Participación Público Privada (PPP) que el Gobierno Nacional espera realizar cuando pasen las turbulencias políticas y económicas en el país, agrega.
Entre ellos, se encuentra la construcción del gasoducto para conectar Vaca Muerta con el centro norte del país, que la Secretaría de Energía de la Nación está comenzando a licitar y requerirá de un desembolso de 1.600 millones de dólares, concluye.
Por Hernán Dobry