21.1 C
Buenos Aires
25 marzo, 2023
Energía

CAMMESA recibió 39 pedidos de conexión de proyectos renovables

Las solicitudes alcanzaron los 2,09 GW de energía y hay espacio libre para transportar 1,53 GW.

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) recibió 39 pedidos oficiales de compañías para generar un total de 2,09 GW de electricidad de proyectos de energía renovable, según documentos de la empresa.
La firma estatal de electricidad mayorista cuenta con espacio de interconexión a nodos para transportar un máximo de 1,53 GW y, en algunos casos, no cuenta con nada de lugar. En esos casos, las entidades deberán construir y financiar las líneas de alta tensión necesarias para conectarse con la red o expandir las subestaciones, sostiene una fuente.
La ley de energías renovables argentina estipula que 2.078 grandes consumidores deberían comprar 8% de la electricidad que usan de fuentes renovables a partir de 2019. Recientemente, el Ministerio de Energía y Minería les permitió a las generadoras vender energía directamente a las empresas.
25 de los proyectos presentados a CAMMESA fueron para construir parques eólicos por un total de 1,75 MW en la Patagonia, Cuyo y la provincia de Buenos Aires y 14 solares por 341 MW en el noroeste del país y Cuyo.
Entre los primeros, Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) encabezó la lista con 5 proyectos por un total de 287,6 MW en Santa Cruz, Buenos Aires y Río Negro. Dos de ellos (San Jorge y El Mataco) fueron propuestos en la licitación RenovAr 2,5, en la que el Ministerio de Energía y Minería espera adjudicar 275 MW para el sector.
Acciona Energy, la unidad local de la española Acciona, fue la segunda más ambiciosa con dos proyectos para construir parques eólicos en la provincia de Buenos Aires por un total de 250 MW.
En tanto, Central Puerto, la mayor generadora del país, presentó tres propuestas por un total de 194,97 MW en Buenos Aires y Córdoba. En noviembre, la empresa fue adjudicada con un PPA de 40,90 dólares por MW PPA para levantar La Genoveva de 86,625 MW en Buenos Aires en la RenovAr 2.
Pampa Energía también ofreció construir tres parques para generar un total de 150,40 MW en el este y sur de la provincia de Buenos Aires. La empresa obtuvo un contrato de 58 dólares por MW a 20 años para su proyecto Corti de 100 MW en la RenovAr 1 en 2016.
INVAP presentó una propuesta para levantar Cerro Policía de 100 MW en Neuquén e YPF hizo lo propio con la segunda etapa de Manantiales Behr de 99 MW en Santa Cruz.
Finalmente, en la provincia de Chubut, Genneia ofertó construir dos parques para generar un total de 52,8 MW y Aluminio Argentino (Aluar) otros dos por un total de 100,80 MW para su propio consumo.
En el sector solar, Luft Latam encabezó la lista con tres propuestas para producir un total de 189,50 MW en Catamarca, La Rioja y San Juan. La empresa planea desarrollarlos en Sociedad con el fondo Castlelake.
360Energy fue la segunda más ambiciosa con dos proyectos en Catamarca y San Juan para generare un total de 23 MW. La firma fue adjudicada recientemente adjudicada con cinco contratos por un total de 79,85 MW en Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Córdoba en la RenovAr 2. A su vez, presentó otros dos por 73 MW en la RenovAr 2,5.
Finalmente, AES argentina, la unidad local de AES Corporation, ofertó construir una planta solar de 17,50 MW en la provincia de La Rioja

Por Hernán Dobry

Artículos Relacionados

Golwdwind negocia con bancos chinos un préstamo de USD 350 para financiar la construcción de cinco parques eólicos en la Argentina

Hernán Dobry

Pampa Energía planea emitir un bono convertible en ADR por U$S 500m para financiar sus plantas de ciclo combinado.

Recrudece la pelea entre empresarios y Mendoza por Portezuelo del viento

Hernán Dobry

Deje un Comentario