CP Renovables, la unidad de energía renovable de Central Puerto (CEPU), está terminando las negociaciones con la Corporación Internacional de Finanzas (FCI) para obtener dos préstamos de 76,10 millones de dólares para financiar los 120 millones que requiere el proyecto eólico La Genoveva, de 88,20 MW, en la provincia de Buenos Aires, afirman dos fuentes.
Además de las conversaciones por un préstamo de 30 millones de dólares y otro de 46,10 millones, ambos a 15 años, la entidad está actuando como unidad implementadora de su Programa de Cartera de Co-Préstamo Administrado (MCPP, por sus siglas en inglés), para respaldar el desarrollo del parque, confirman ambas fuentes.
El MCPP es una plataforma que permite a los inversores institucionales participar pasivamente en la futura cartera de préstamos del FCI. En abril de este año, Societe de Promotion et de Participation pour la Cooperation Economique (Proparco), FMO (Netherlands Development Finance Company) y otros bancos buscaban participar del acuerdo.
Las conversaciones no han concluido ya que la unidad del Banco Mundial está buscando sumar a más bancos comerciales y de desarrollo para financiar la construcción del proyecto renovable.
El FCI aumentó sus requerimientos para reemplazar la garantía de CEPU en comparación con los créditos por 150,75 millones de dólares que le había dado respaldar los parques Achiras I y La Castellana. Estos préstamos se realizaron conjuntamente con BID Investment en 2017, revela, Rubén Vázquez, su gerente de Energías Renovables.
Como las negociaciones llevan más de nueve meses, la empresa comenzó con sus propios recursos con el desarrollo de La Genoveva I, sobre un terreno de 1410 hectáreas, a 30 kilómetros al noroeste de Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires, indica Vázquez.
La compañía financiará su desembolso con los préstamos de FCI, mientras que los 43,90 millones restantes provendrán de sus propios fondos y de su flujo de caja, puntualiza una tercera fuente.
CP Renovables fue adjudicada con un PPA a 20 años de 40,90 millones de dólares para construir La Genoveva I en la licitación RenovAr 2 lanzada en noviembre de 2017. El proyecto deberá comenzar a operar en mayo de 2020, según el contrato firmado con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) en 2018.
En agosto de ese año, la empresa seleccionó a Vestas Wind Systems como proveedora de las turbinas V136 (de 4,20 MW cada una) que se instalarán en torres de 130 metros de altura para alimentar el parque.
CP Renovables también planea construir La Genoveva II, de 41,80 MW, en el mismo terreno para vender energía a grandes consumidores en el país. Su desarrollo dependerá de los contratos que pueda firmar con clientes. Este proyecto requerirá de una inversión de 43 millones de dólares, un valor significativamente menor al de La Genoveva I, ya que usará la misma subestación, transformadores y líneas de alta tensión. La firma danesa le suministrará 10 aerogeneradores del mismo modelo.
En mayo de 2018, CAMMESA le había asignado prioridad de despacho a la compañía para el desarrollo del parque eólico.
CEPU finaliza las negociaciones para financiar la construcción de La Genoveva I
La empresa se encuentra en negociaciones con el FCI y otros bancos por un crédito de 120 millones de dólares.
