Minera Agua Rica analiza invertir 2.500 millones de dólares para explotar la mina de cobre Agua Rica, al noroeste de Catamarca, afirma el secretario de Minería de la provincia, Rodolfo Micone, y dos fuentes de la industria.
La empresa controlada por Yamana Gold (56,25%), Glencore (25%) y Goldcorp (18,75%) tendrá que buscar alternativas de financiamiento para respaldar su desarrollo, indica una de las fuentes.
“El consorcio todavía no tiene un monto de inversión oficial estimado para el proyecto integrado, que surgirá de los estudios de prefactibilidad y de factibilidad”, señala Nicolás Bareta, vicepresidente de relaciones externas de Yamana Gold para la Argentina y representante legal de Minera Agua Rica.
El 7 de marzo, tres compañías acordaron desarrollar y operar el proyecto Agua Rica en conjunto, utilizando la infraestructura existente y las instalaciones de Minera Alumbrera, controlada por Glencore (50%), Goldcorp (37,5%) y Yamana Gold (12,50%) en Catamarca. Se espera que la integración total ocurra con la presentación del estudio de factibilidad y la evaluación de impacto ambiental, afirma Bareta.
Yamana Gold podría utilizar parte de las ganancias de la venta de la mina Chapada a Lundin Mining para financiar su porción, revela la misma fuente. El 14 de abril, la empresa vendió la mina de oro y cobre a cielo abierto en Brasil en 1.300 millones de dólares, de los cuales, 800 millones fueron en efectivo y 225 en contingencias.
Minera Agua Rica deberá presentar los informes de impacto ambiental y los estudios de prefactibilidad y de factibilidad para comenzar con el proyecto, señala Micone. La firma aguarda la conclusión de ambos reportes para comenzar con el primero, comenta Bareta.
Se espera que el estudio de prefactibilidad para el proyecto integrado esté terminado en 2019 y que el informe de factibilidad esté completo con reservas minerales actualizadas y estimaciones de costo de producción y proyecto recién en el primer semestre de 2020, indica el directivo
La estructura de la transacción de integración se determinará en función del plan de financiamiento final para la construcción de la minera, que podría incluir completar una transacción comercial u otros eventos de monetización que involucre a uno o más terceros en el proyecto. También, podría incluir una transacción pública, agrega.
Además, la compañía necesita informar al gobierno de Catamarca cómo llevará a cabo los procesos de extracción y transportación para alcanzar un acuerdo con las comunidades locales y modificar la ordenanza local para permitir la operación de la mina, subraya Micone.
Existen algunas limitaciones legales para realizar trabajos de campo en los depósitos, ya que las autoridades de minerías y judiciales los restringieron en el área, señala Bareta. La compañía mantiene conversaciones con el gobierno nacional y con el de Catamarca para enviar una propuesta a los reguladores, agrega.
El 11 de marzo, Peter Marrone, presidente ejecutivo de Yamana Gold, Andres Souper, gerente de Glencore Chile y Brent Bergeron, vicepresidente de asuntos corporativos de Goldcorp, se reunieron con el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, y el presidente de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior de la Nación, Juan Pablo Tripodi, para presentarles oficialmente el proyecto.
Como parte del acuerdo del consorcio, Agua Rica usará la infraestructura de La Alumbrera, incluyendo la que necesitará para la logística entre la mina y el puerto, indica Bareta. Esto mejorará la economía del proyecto y reducirá su complejidad y la huella ambiental, completa.
Debido a que Agua Rica está a unos 40 kilómetros de La Alumbrera, la compañía planea construir una cinta transportadora para trasladar el material hasta la planta de producción, explica Micone. La integración de ambas partes tiene un mérito significativo dada la proximidad de los activos, y el potencial para realizar sinergias aprovechando al máximo la infraestructura asociada existente, destaca el directivo
La mina Agua Rica, ubicada cerca de la ciudad de Andalgalá, tiene un potencial de producción de 236.000 toneladas de cobre equivalente, incluidas las contribuciones de oro, molibdeno y plata, para los primeros 10 años de operación. Su vida útil estimada es de 25 años.
El proyecto cuenta con reservas de 2,39 millones de toneladas de cobre, 3,08 millones de onzas de oro, 46,18 millones de onzas de plata y 139.500 toneladas de molibdeno. A su vez, tiene reservas probables de 2,51 millones de toneladas de cobre, 3,48 millones de onzas de oro, 56,07 millones de onzas de plata y 175.000 toneladas de molibdeno.
También, sus reservas medidas alcanzan las 133.000 toneladas de cobre, 120.000 onzas de oro, 2,04 millones de plata y 14.500 toneladas de molibdeno, y sus recursos inferidos son de 2,43 millones de toneladas de cobre, 2,44 millones de onzas de oro, 48,12 millones de onzas de plata, y 240.000 toneladas de molibdeno.
Yamana Gold, Glencore, Goldcorp invertirán USD 2.500 millones en una mina de cobre y oro
El consorcio comenzará la explotación del proyecto Agua Rica en la provincia de Catamarca