Wintershall Dea y ConocoPhillips comenzarán a perforar en agosto cinco pozos no convencionales en el área Aguada Federal, en la cuenca de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, afirman dos fuentes cercanas a la operación.
El consorcio, conformado también por Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), planea invertir en ellos entre 70 y 80 millones de dólares durante 2020, señala una de las fuentes. Desde la compañía alemana, señalan que el plan de desarrollo aún está bajo evaluación, por lo que la cifra final que desembolsarán no está cerrada.
“El proyecto avanza muy bien, y hemos obtenido resultados muy alentadores. En Wintershall Dea pasamos por la curva de aprendizaje y los costos se han reducido significativamente”, señala Manfred Boeckmann, director general de Wintershall Dea Argentina.
Las compañías analizarán el “momentum” para lanzar el programa y su inicio dependerá del contexto argentino, explica un consultor del sector petrolero. “Un riesgo país por arriba de los 2.200 puntos básicos y el precio del petróleo a cerca de 50 dólares por barril es un combo terrible”, resalta.
En septiembre de 2019, el miembro del Directorio de Wintershall Dea y responsable de la unidad local, Thilo Wieland, había afirmado que la empresa necesitaba “un marco político confiable para continuar invirtiendo en la Argentina”.
Por su parte, Boeckmann resaltaba que “un marco regulatorio más competitivo, mejoras en infraestructuras, acceso a nuevos mercados, una estructura de costos y un régimen tributario más competitivo son necesarios para asegurar un desarrollo sostenible a escala en Vaca Muerta”.
En una segunda etapa, ambas empresas planean perforar otros cinco pozos en Aguada Federal y ocho más en el área Bandurria Norte, también en Vaca Muerta, durante 2021, detalló el gobierno neuquino tras reunirse con directivos de ambas compañías, el 20 de febrero.
Todo esto forma parte del programa que tiene el consorcio para el desarrollo de ambas áreas, que incluye realizar entre 20 y 30 pozos en la primera fase, explican desde Wintershall Dea, sin especificar en cuánto tiempo piensan llevarlo a cabo.
La compañía alemana ya ha perforado y completado ocho en Aguada Federal, dos de ellos verticales y seis horizontales, entre 2015 y 2019, a los que se le suma otro vertical que había llevado a cabo GyP en 2013, antes de venderle la concesión del bloque.
En 2015, Wintershall Dea realizó dos pozos verticales y, dos años más tarde, hizo otros cuatro horizontales de 1.000 metros de largo cada uno, para los que invirtió cerca de 111 millones de dólares. Este proceso formó parte del programa de exploración que había acordado con la petrolera estatal neuquina cuando obtuvo una participación del 50% del área en 2013 (luego lo amplió al 90%).
En ese momento, los alemanes le pagaron 39 millones a GyP por la concesión y se convirtieron en su operadora. El contrato también establecía que si los resultados eran positivos la compañía llevaría adelante un plan de predesarrollo del bloque que incluía perforar otros 20 pozos, para luego llevarlo a modo factoría, para lo que debería sumar unos 120 más, lo que requeriría un desembolso de 3.350 millones de dólares.
Como parte de esta etapa, la compañía realizó dos pozos horizontales de 2.500 metros de extensión cada uno el año pasado en el área de 97 kilómetros cuadrados, que fueron terminados en agosto, cuando ya había sumado como socia a ConocoPhillips.
En tanto, en Bandurria Norte, Wintershall Dea perforó cuatro pozos horizontales de 1.500 metros de largo y 15 etapas de fractura cada uno en 2017, en los que invirtió cerca de 120 millones de dólares. Uno de ellos lo completó ese mismo año y los tres restantes en mayo de 2018. Estos se suman a uno vertical que ya había llevado a cabo YPF, la anterior propietaria del bloque de 105 kilómetros cuadrados, en 2015.
Según la compañía germana, todos estos pilotos demostraron “productividades muy satisfactorias” por lo que decidieron seguir adelante con la segunda etapa. “Hemos concluido la etapa de perforación y estimulación de la fase piloto en los bloques operados Bandurria Norte y Aguada Federal, y ahora nos estamos preparando para el desarrollo de los yacimientos”, explica Boeckmann.
En julio de 2019, Wintershall Dea acordó venderle la mitad de su participación en ambos bloques a la estadounidense ConocoPhillips para acelerar su desarrollo en forma conjunta. El monto de la transacción no fue dado a conocer.
De esta forma, la empresa alemana pasó a tener el 45% de Aguada Federal, al igual que su nueva socia, mientras que GyP mantuvo el 10% restante. En la misma operación, cada una se quedó con el 50% del control de Bandurria Norte. La operación fue aprobada por el gobierno neuquino en noviembre pasado.
Por Hernán Dobry