La UTE Techint–Sacde inició la soldadura automática en línea del oleoducto Vaca Muerta Sur, que el consorcio VMOS está construyendo para conectar las localidades rionegrinas de Allen y Punta Colorada.
Las compañías realizaron la primera unión de los caños que compondrán el ducto de 437 kilómetros de extensión en las cercanías de Chelforó y que una vez finalizado permitirá transportar 180.000 barriles de petróleo en 2026 y 550.000 en 2027.
“Vaca Muerta Oleoducto Sur es estratégico para el país y es una muestra de que los privados podemos financiar y construir este tipo de infraestructura y generar valor para la Argentina”, afirma el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, en un comunicado.
La UTE lleva realizados 300 kilómetros de apertura de pista y más de 60 de desfiles de tubos. Además, incorporó una soldadora de doble junta, ubicada en el campamento en la localidad de Chichinales, para acelerar la producción al soldar de forma industrial e itinerante caños de doce metros para transformarlos en otros de 24.
A su vez, ha avanzado en la construcción de la cabecera de bombeo de Allen y la de Chelforó. En Punta Colorada, en tanto, ya está levantando la terminal de almacenamiento, que tendrá inicialmente entre cinco y seis tanques de 120 metros cúbicos.
Las chapas para su desarrollo han comenzado a llegar al país y las dos monoboyas que habilitarán la carga de los barcos VLLC ya fueron compradas. Estas obras le permitirán a este tipo de navíos llegar al país por primera vez.
El consorcio VMOS está compuesto por YPF, Pan American Energy (PAE), Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina.
Comienzan a soldar los caños del VMOS
La UTE Techint–Sacde inició la unión de los tubos del oleoducto que está construyendo el consorcio VMOS en Río Negro.
