La empresa 360Energy planea emitir dos obligaciones negociables (ON) por hasta 80 millones de dólares en el mercado local para financiar la construcción de su parque solar La Rioja II, de 78 MW.
La compañía de la familia Ivanisevich busca colocar 15 millones de dólares de su bono Clase 2 dólar linked con tasa fija y vencimiento en dos años. Este monto podría ampliarse a 20 millones dependiendo del apetito del mercado.
A su vez, la firma de energías renovables planea emitir 45 millones de dólares de su ON Clase 3 dólar linked amortizable con tasa fija y vencimiento en 2032. Esta cifra podría extenderse hasta los 60 millones dependiendo del interés de los inversores.
“Estamos comprometidos con la transición energética del país y tras una primera colocación muy exitosa, vamos por una segunda que alienta la inversión en energías renovables, uno de los sectores de mayor potencial y crecimiento en Argentina y el mundo”, afirma su CFO, Cecilia Dragonetti, en un comunicado.
En 2022, 360Energy emitió su primer bono verde (Clase I) por un total de 20 millones de dólares a una tasa del 1,25% y vencimiento el 29 de diciembre de 2025. En esa oportunidad, recibió ofertas por casi el doble de este monto.
La operación será manejada por Banco Itaú Argentina, Itaú Valores, Banco Hipotecario, BACS Banco de Crédito y Securitización, Balanz Capital Valores, Invertir en Bolsa, Banco de Servicios y Transacciones y PP Inversiones.
360Energy planea utilizar los fondos obtenidos en la transacción para financiar los 79,40 millones de dólares que precisa para la construcción del parque fotovoltaicos La Rioja II, de 78 MW, en la localidad de Nonogasta.
La empresa obtuvo prioridad de despacho para levantar el proyecto La Rioja I, de 60 MW, en la ronda correspondiente al primer trimestre de 2022, realizada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) el 31 de marzo.
Luego, la compañía recibió la autorización de interconexión de parte de la firma estatal para desarrollar dos etapas de La Rioja II, por un total de 42 MW, en la compulsa del segundo trimestre del año pasado, que se llevó a cabo el 28 de julio.
En la actualidad, 360Energy se encuentra construyendo 24 MW correspondientes a La Rioja I, por lo que necesita de estos fondos para terminar con la totalidad del proyecto solar, que alcanzará los 102 MW.
Las obras requerirán 14 meses de trabajo, que incluyen el diseño y el desarrollo del parque más la ampliación de la estación transformadora. El inicio de los trabajos está previsto para marzo y la puesta en marcha para mayo 2024.
Para esto, la empresa ya seleccionó a la firma china Chint Solar (Zhejiang) para que le suministre los cerca de 152.900 paneles N-type Astronergy CHSM78N(DG)/F-BH monocristalinos bifaciales de aproximadamente 620 W para potenciar el proyecto.
A su vez, se encuentra en pleno proceso para escoger a los proveedores de los 275 inversores iguales o similares al modelo SUN2000-330KTL. Para eso, está evaluando modelos de distintas marcas internacional entre ellas Huawei y Sungrow.
El proyecto incluye la ampliación de la Estación Transformadora (ET) Nonogasta Solar a 200 MVA de los 60 actuales, mediante la incorporación de dos transformadores de 70 MVA cada uno. Esto, le permitirán hacer frente a la potencia que se instalará en los nuevos parques, así como la adecuación de todos los sistemas existentes.
360Energy cuenta con ocho plantas fotovoltaicas en las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca por una potencia de más de 100MWp y se encuentra construyendo el primero de la empresa YPF Luz en San Juan.
Emiten deuda para construir parques solares
La empresa 360Energy busca colocar dos obligaciones negociables en el mercado local para desarrollar La Rioja II.