30.5 C
Buenos Aires
13 enero, 2025
Energía

Empresas europeas interesadas en comprar los parques solares de EMESA

La firma estatal mendocina recibió ofertas de compañías alemanas, italianas y españolas, además de una argentina.

Empresa Mendocina de Energía (EMESA) lanzará una licitación internacional para vender sus cinco parques solares con una capacidad total de 93,73 MW a inversores en dos semanas, afirma el subsecretario de Energía y Minería de la provincia y titular de la compañía, Emilio Guiñazú.
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, el funcionario sostiene que firmas alemanas, españolas, italianas están entre las participantes más serias, aunque también se suma una local interesada.
Las empresas tendrán 30 días para presentar sus ofertas y EMESA espera adjudicar los contratos un par de semanas después, explica. Los ganadores deberán financiar la construcción de las plantas, seleccionar al contratista EPC y a los proveedores de trackers, inversores y paneles solares, señala Guiñazú.
La compañía tiene un máximo de 900 días para desarrollar los proyectos y su meta es comenzar a generar electricidad en junio de 2019, dice. Según el PPA firmado con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), el parque Anchoris deberá estar operativo en el segundo semestre del año que viene, mientras que los otros cuatro en junio de 2020.
EMESA fue adjudicada con un contrato a 20 años de 55 dólares por MW para levantar las plantas fotovoltaicas General Alvear (17,60 MW), La Paz (14,08 MW), Luján de Cuyo (22 MW) y Lavalle (17,60 MW) y uno de 48 dólares por MW PPA para hacer lo propio con Anchoris (21,30 MW) en la licitación RenovAr 1,5.
Luego de haber tenido problemas con los requerimientos, la empresa negoción con el Ministerio de Energía y Minería nuevos términos y condiciones para su construcción. Esto redujo la tarifa asignada a las seis plantas (por entre 5 y 7 dólares para cada uno) a un promedio de 48,74 dólares por MW de los 55 originales, recortando su tasa retorno a un 8%.
La compañía decidió lanzar la licitación luego de que la aprobación de la garantía para respaldar un crédito sindicado de 100 millones de dólares quedara momentáneamente paralizado debido a peleas entre Cambiemos y el peronismo local, sostiene.
EMESA planeaba negociar con bancos locales e internacionales un préstamo para construir los parques solares. El Congreso provincial debía aprobar la garantía para poder continuar con el proceso.
Esta es la segunda vez que la empresa intenta vender estos proyectos. En 2017, s2e Technologies los compró, pero desistió de construirlos luego que el Ministerio de Energía y Minería modificara la forma de calcular el precio de la energía generada.
Esto provocó problemas para la firma de los PPA con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA). EMESA no consiguió hacerlo a tiempo debido a que los parques tuvieron dificultades en la forma en la que el Ministerio calculó el 80% de componentes locales que había propuesto en su oferta para Lavalle Luján de Cuyo, La Paz y General Alvear y del 17,74% para Anchoris.
La Subsecretaría de Energías Renovables originalmente propuso tomar un nuevo precio con el promedio entre el adjudicado en la RenovAr 1,5 y el máximo para la misma tecnología alcanzado en la RenovAr 2, pero finalmente decidió cambiarlo al promedio entre el de la RenovAr 1,5 y el más alto para la misma tecnología y región de la RenovAr 2.
Esto redujo el PPA para las seis plantas (entre 5 y 7 dólares por proyecto) de los 55 dólares por MW originales a un promedio de 48,74; recortando la tasa de retorno de la inversión a un 8%, algo que s2e Technologies consideró demasiado baja.
www.iiicorp.com

Artículos Relacionados

Gran interés en una licitación de proyectos de energías renovables

Hernán Dobry

BNP, Euler y DFC financiarán dos parques eólicos en la Argentina

Hernán Dobry

YPF Luz cierra nuevos contratos de ventas renovables

Hernán Dobry

Deje un Comentario