Petróleo y Gas

ENARSA busca acelerar la construcción del gasoducto de Vaca Muerta

La empresa estatal de energía estableció un nuevo sistema de incentivos para la empresa que resulte adjudicada con el contrato.

Una subsidiaria de CNPC planea financiar un gasoducto en la ArgentinaEnergía Argentina (ENARSA) busca acelerar el proceso de construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) y las obras complementarias para intentar recuperarse de los atrasos que viene sufriendo el proceso desde sus inicios.
La empresa estatal justificó la medida en “la imperiosa necesidad” y “los beneficios que traerá asociado para la economía nacional acelerar los tiempos del apto para funcionar” (APF)” del ducto.
Por eso, la empresa estatal decidió modificar la redacción del artículo 38 de Pliego de Cláusulas Generales y Especiales de la licitación GPNK N° 07/2022 e incluirle nuevos incentivos para quienes resulten adjudicados con los contratos.
Según el nuevo texto, la empresa ganadora del concurso precios para los renglones 1 a 4 “tendrá derecho a percibir un premio por cada día de anticipación en la entrega” de la parte del gasoducto que le corresponda en condiciones APF respecto del plazo previsto para ello.
El cálculo se realizará contabilizando los días de diferencia entre el 20 de junio de 2023 y la fecha de verificación del apto para funcionar, multiplicados por 0,050% en función del monto del presupuesto oficial para el renglón correspondiente. Este incentivo, tendrá un límite máximo del 10% del valor total de esa obra.
ENARSA también incluyó un estímulo para intentar acelerar el proceso del renglón 5, que incluye la construcción del gasoducto que conectará las localidades bonaerenses de Mercedes y Cardales.
En ese caso, el premio será un 50% menor al estipulado para las obras anteriores y, al igual que las demás, tendrá un tope máximo del 10% del presupuesto fijado en el contrato.
En cualquiera de los casos, el incentivo se pagará dentro de los quince días del mes siguiente a que ENARSA pueda comprobar el debido cumplimiento del apto para funcionar del gasoducto.
Estas modificaciones en los pliegos de la licitación se suman a la decisión de la empresa estatal de energía de fijar un tope máximo del 20% del valor presupuestado como techo que no podrá superar la oferta más barata para que pueda ser adjudicada en forma directa.
Si la propuesta se ubicara por debajo de ese monto, la compañía “actualizará el presupuesto oficial estimado”, tomando como base la fecha original de elaboración hasta la fijada como límite para la presentación de los sobres.
En caso de que la oferta supere el techo del 20%, ENARSA podrá requerir a la empresa una mejora de precios a fin de adecuarla al dinero con el que cuenta para la obra (actualizado) o rechazarla.
Ante los temores de la compañía de que se presenten propuestas muy por debajo del valor real de mercado, que luego sean de imposible cumplimiento, decidió incluir también una cláusula especial para evitar estos problemas.
De esta forma, estableció que la Comisión Evaluadora solicitará aclaraciones complementarias cuando presuma que la oferta no podrá ser cumplida en la forma debida por tratarse de “precios anormalmente bajos de acuerdo con el presupuesto oficial” y los criterios objetivos que surjan de los de mercado o sean desbalanceados.
Si sus miembros consideran que la compañía no logra demostrar su capacidad de ejecutar el contrato en los valores propuestos, tras evaluar la documentación presentada, la rechazará y quedará descalificada.
Finalmente, ENARSA decidió incluir en los pliegos una enmienda que estipula que ninguna compañía podrá participar en más de una oferta por el mismo renglón, ya sea sola o en una UTE o consorcio.

Por Hernán Dobry

Artículos Relacionados

Las empresas energéticas, al borde del default

Hernán Dobry

Vuelve a crecer la actividad petroquímica en la Argentina

Hernán Dobry

GeoPark pagó USD 52 millones port tres bloques de Pluspetrol en la Argentina

Hernán Dobry

Deje un Comentario