Sin Categoría

Ingeniería Sima planea construir un acueducto en Vaca Muerta

La empresa neuquina busca desarrollar el proyecto para suministrar agua para el proceso de fracking.

Ingeniería SIMA planea invertir entre 30 y 40 millones de dólares para construir un acueducto para suministrar agua para la exploración de petróleo y gas no convencional en la cuenca de Vaca Muerta, afirma su vicepresidente ejecutivo, Diego Manfio.
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, el directivo sostiene que la empresa espera financiar el desarrollo de la cañería de 67 kilómetros de largo con un crédito bancario sindicado. Las negociaciones comenzarían pronto, señala.
Actualmente, Ingeniería SIMA está trabajando en el estudio de impacto ambiental. A su vez, está negociando contratos de suministro con petroleras, que usará para respaldar el préstamo, dice.
El acueducto cruzará varios yacimientos controlados por Pluspetrol, YPF, O&G, Wintershall, Total Austral, Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Retama, Pan American Energy, Pampa Energía, Royal Dutch Shell y Tecpetrol, explica Manfio.
La empresa planea comenzar con la construcción del caño de 20 pulgadas con una capacidad de transportar 30.00 metros cúbicos por día (MCD) de agua en el tercer trimestre de 2018, señala y agrega que las obras requerirán un año para estar terminadas. Ingeniería SIMA será el contratista EPC y el operador, dice.
El acueducto podrá transportar suficiente líquido para suministrar a cinco sets de fracking con cuatro etapas (1.500 MCD) cada uno al mismo tiempo, resalta y detalla que cada pozo tiene 25 etapas. El proyecto ayudará a las compañías a reducir sus costos del agua que requiere el proceso, señala.
La construcción del caño que conectará las áreas no convencionales La Calera con Parva Negra se realizará en tres partes, explica. La primera comenzará en el río Neuquén, donde tomará el líquido con cinco bombas, y terminará en el punto de acumulación, situado a 10 kilómetros de distancia, dice.
Allí, Ingeniería SIMA levantará cuatro reservorios de 50.000 metros cúbicos con cargas superiores e inferiores, que estarán conectados entre ellos. Esto le dará al proyecto una capacidad de stock de 200.000 metros cúbicos para suministrar a 133 etapas de fracking, afirma.
La segunda parte incluirá un acueducto de 32 kilómetros de largo para unir el punto de acumulación, situado en el área La Calera, de Pluspetrol, con el bloque Sierra Chata, de Pampa Energía, explica y agrega, que el caño de 20 pulgadas tendrá la capacidad de transportar 30.000 MCD.
Finalmente, la última etapa incluirá un ducto de 25 kilómetros de extensión para conectar Sierra China con Parva Negra, controlada por Retama en una UTE con GyP, señala Manfio y destaca que el tubo de 12 pulgadas podrá transportar 12.000 MCD.
www.iiicorp.com

Artículos Relacionados

Una subsidiaria de CNPC planea financiar un gasoducto en la Argentina.

Genneia emitió USD 150m para refinanciar deuda y construir un parque eólico

Hernán Dobry

Compañía General de Combustibles busca incrementar su producción de tight gas con la venta de sus transportadoras.

Deje un Comentario