La empresa YPF instó a la industria petrolera a tomar medidas para reducir los costos operativos para la extracción no convencional en la formación Vaca Muerta y, así, poder competir con la formación Permian en los Estados Unidos.
“No puede ser que con las condiciones económicas actuales las operadoras sigamos pagando costos unitarios más caros que en el Permian. Nosotros tenemos que competir con los Estados Unidos y vamos a trabajar para bajar esos costos”, afirmó su presidente y CEO, Horacio Marín, en el seminario en el Vaca Muerta Insights, en la ciudad de Neuquén.
El gran problema del sector se encuentra en los costos que tienen las empresas de servicios en la cuenca Neuquina, lo que torna más cara y menos productiva las actividades en el país en comparación con sus competidores en el extranjero.
YPF se encuentra trabajando en incrementar las perforaciones y exploración para lograr alcanzar su objetivo de producir 200.000 barriles de petróleo aproximadamente para fin de año.
Para conseguir esta meta, será de vital importancia el desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Sur, ya que una vez finalizado podrá fin definitivamente al cuello de botella actual en el transporte de crudo. “La cuenca podría estar produciendo y exportando 1,50 millones de barriles en los próximos años”, destacó.
A su vez, la compañía está enfocada en incrementar también la producción de gas natural, con el objetivo de convertirse en un futuro en un fabricante y exportador de gas natural licuado (GNL) mediante su proyecto Argentina LNG.
“Estamos muy avanzados para lograr las tres fases del proyecto. La primera con Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, Harbor y Golar; la segunda con Shell y tres supermajors como compradores; y una tercera, que podría avanzar rápidamente. Esperamos tener firmados los acuerdos finales de inversión durante el año que viene”, concluyó Marin.
Instan a reducir los costos en Vaca Muerta
El presidente y CEO de YPF llamó a tornar más competitivas las operaciones en la cuenca Neuquina para poder competir.