Minería

Invertirán 3.200 millones de dólares en un proyecto de cobre

La empresa McEwen Copper concluyó el estudio de facilidad de su proyecto de cobre Los Azules, en la provincia de San Juan.

La empresa McEwen Copper precisará invertir 3.167,90 millones de dólares para la construcción de su proyecto de cobre Los Azules, en la provincia de San Juan.
La minera canadiense planea financiar más de 1.100 millones de dólares de estas necesidades con préstamos proveniente de los fabricantes de equipamientos (Komatsu, Sandvik y otros) e infraestructuras (YPF Luz), de ECAs europeas y de la Corporación Financiera Internacional (CFI), afirma la compañía en su estudio de factibilidad (FS, por sus siglas en inglés).
La unidad energética de la petrolera controlada por el Estado invertirá 440 millones de dólares en la construcción de una línea de alta tensión que vinculará sus plantas fotovoltaicas con las instalaciones del proyecto. A cambio, McEwen Copper le pagará un reembolso de conexión y le comprará las energías renovables que generen.
Sus proveedores Komatsu y Sandvik junto a ECAs europeas, en tanto, le financiarán entre el 85 y un 100% de los principales costos de los equipamientos mecánicos y el 50% de los montos de la construcción de las locaciones necesarias para su instalación.
A su vez, McEwen Copper firmó un acuerdo de colaboración con la CFI para alinear Los Azules con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de la entidad, con miras a un posible financiamiento futuro.
“El riesgo del proyecto se ha reducido aún más a través de un acuerdo de colaboración estratégica con FCI para liderar potencialmente el financiamiento de deuda y propuestas de financiamiento adicionales para infraestructura y construcción”, resalta la empresa en el FS.
Finalmente, los 2.000 millones restantes deberán ser aportados por los diferentes socios que controlan la companía y otro tipo de fondeos que consiga entre bancos y el mercado de capitales. La firma está controlada actualmente por McEwen (46,40%), Stellantis (18,30%), Nuton (17,20%), Rob McEwen (12,70%), Victor Smorgon Group (3%) y accionistas minoritarios (2,40%).
“El estudio de factibilidad de Los Azules es más que un hito técnico: es un modelo para el futuro de la minería del cobre. Hemos entregado un plan para un activo de larga duración que desempeñará un papel en la transición mundial hacia la energía limpia. El cobre es la base de la electrificación y del mundo moderno, y Los Azules está listo para contribuir a esa cadena de suministro global, de manera responsable, eficiente y rentable”, sostiene su presidente, Rob McEwen, en un comunicado.
La empresa deberá invertir 805,90 millones de dólares en instalaciones mineras, equipos y preproducción; 331,60 millones en la construcción de las pilas de lixiviación; 283,30 millones en instalaciones de almacenamiento y manipulación de minerales y 188,50 millones en las de extracción por solventes y electrodeposición.
Además, deberá desembolsar 114,30 millones de dólares para levantar una planta de ácido sulfúrico; 123,40 millones para instalaciones auxiliares; 101,60 millones para el desarrollo del sitio y de servicios públicos y 29,60 millones para el suministro de agua.
Finalmente, tendrá que invertir 16,40 millones de dólares en instalaciones de apoyo local fuera de la mina; 93,60 millones para construir caminos de acceso; y 45,60 millones para zonas de actividades logísticas.
La empresa también deberá destinar 41,70 millones de dólares para costos indirectos; 94,60 millones para catering, operaciones y mantenimiento del campamento; y 89,60 millones para servicios contratados.
También, tendrá que desembolsar 14,60 millones de dólares en equipos, herramientas y suministros de construcción; 59,30 millones en fletes y aranceles; 15,10 millones en servicios de puesta en marcha y proveedores de campo; y 65,60 millones en repuestos, rellenos iniciales (incluida minería).
Finalmente, invertirá 139,20 millones en la contratación del EPCM; 7,60 millones en equipos del proyecto; 0,60 millones en costos y activos de oficina, incluidos vehículos; 28,80 millones en costos de servicios propios; 104,70 millones en costos generales y administrativos de preproducción; y 34,80 millones en gastos operativos durante la fase de aumento gradual de la produccción.
Por último, McEwen Copper destinará 44,30 millones para modificaciones en el crecimiento del diseño; 293,90 millones para contingencias que pudieran surgir durante las obras y 386 millones para el cierre de la mina.
Esto lleva al proyecto a tener un valor presente neto con un descuento del 8% (VPN 8%) de 2.900 millones de dólares, una tasa interna de retorno (TIR) del 19,80% y un período de recuperación real del capital de 3,90 años.
La mina contará con una producción promedio de 148.200 toneladas de cobre por año durante sus 21 años de vida útil. Durante el primer lustro, este volumen será de 205.000 toneladas por año.
“Con este estudio de factibilidad, nuestro equipo ha transformado el potencial geológico de Los Azules en un plan de desarrollo claro y viable. Este trabajo nos da confianza en el diseño, los costos y el cronograma del proyecto, sentando las bases para la siguiente etapa de crecimiento”, resalta su vicepresidente y gerente general de Los Azules, Michael Meding.
El proyecto cuenta con reservas probadas y probables de 1.020 millones de toneladas al 0,45% de cobre; recursos medidos e indicados de 970 millones de toneladas al 0,26%; inferidos de 4.240 millones de toneladas al 0,21%.
Los Azules fue aceptado en el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones de Argentina (RIGI), lo que le brindará estabilidad fiscal, cambiaria y aduanera durante treinta años, seguridad jurídica, regulaciones cambiarias que permitirán dejar los ingresos de las exportaciones en el exterior en pasos crecientes que llegarán al 100% al momento del inicio de las ventas y acceso a arbitraje internacional en caso de disputas.

Artículos Relacionados

Distribuidora eléctrica se vuelva a la minería

Hernán Dobry

Nuevos fondos para un proyecto de litio

Hernán Dobry

Buscan factibilizar otro proyecto de litio

Hernán Dobry

Deje un Comentario