Petróleo y Gas

Más irregularidades en la licitación de las plantas compresoras

Las instalaciones que se levantarán en Tratayén y Salliqueló terminarán costando un 30% más de lo pensado por Energía Argentina (ENARSA).

Las primeras dos plantas compresoras del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) costarán un 29,67% más de lo que había estimado la empresa Energía Argentina (ENARSA) inicialmente cuando lanzó la licitación GPNK 012/2022 el 27 de septiembre.
La compañía presidida por Agustín Gerez planea adjudicarle a la Sociedad Argentina de Construcción y Desarrollo Estratégico (SACDE) y a la UTE Contreras Hermanos-Esuco Planta Compresora dos contratos por un total de 36.632.047.951,19 pesos (214.921.324 dólares a la cotización oficial de hoy) más IVA para llevar adelante los servicios, suministros y obra civil de las instalaciones que se ubicarán en la localidad neuquina de Tratayén y en la bonaerense de Salliqueló.
Esto equivale a un 29,67% por encima de los 28.249.788.612 pesos (165.742.357 dólares) más IVA que había establecido ENARSA en los pliegos originales del concurso de precios.
Sin embargo, 41 días después de haber lanzado públicamente la licitación, la empresa estatal de energía decidió actualizar un 14,40% estos montos a 34.182.244.220,52 pesos (200.548.252 dólares) más IVA sin ningún tipo de justificativo a través de la circular modificatoria 09/2022, del 7 de noviembre, como lo adelantó Desarrollo Energético.
ENARSA previó que, si no lo hacía, las ofertas quedarían totalmente descartadas o podría verse obligada a pedirles un descuento por traspasar el límite máximo del 20% establecido en los pliegos. Ninguna propuesta puede superar el presupuesto fijado para el concurso de precios en más de ese porcentaje para quedarse con las obras.
Este modus operandi ya lo había utilizado cuando adjudicó los contratos para la obra civil del GPNK, del gasoducto Mercedes-Cardales, y de la planta compresora Cardales, cuando decidió ajustar el presupuesto oficial de los proyectos después de que se habían presentado los sobres e, incluso, tras haber abierto los económicos, como adelantó Desarrollo Energético.
De esta forma, los números terminaron cerrando y se ajustaron a lo establecido en la licitación ya que lo ofertado por SACDE y la UTE Contreras Hermanos-Esuco Planta Compresora terminó superando un 13,34% los valores que ENARSA había actualizado el 7 de noviembre.
En el renglón 1, correspondiente a la construcción de la planta de Tratayén, ENARSA le adjudicó un contrato de 19.925.776.438,71 pesos (116.905.128 dólares) más IVA a la primera, un 35,91% por encima de los 14.660.675.186 (86.014.621 dólares) más IVA que había fijado originalmente.
Si ENARSA no hubiera realizado este ajuste, la oferta debería haber sido descartada por superar el límite máximo para los sobreprecios. Sin embargo, los cambio incluidos a través de la circular modificatoria 09/2022 permitieron que esta brecha se acortara a 18,80% ya que se incrementó el monto de referencia a 17.739.416.975,06 pesos (104.077.692 dólares) más IVA.
En la licitación, SACDE superó la oferta del consorcio Contreras Hermanos-Esuco Planta Compresora, que había propuesto llevar a cabo la obra por 21.294.035.475,65 pesos (124.932.745 dólares) más IVA.
En la compulsa también habían participado las empresas BTU y Techint Compañía Técnica Internacional. Sin embargo, fueron observadas por la UTE por lo que fueron descartadas, algo similar a lo que había ocurrido meses atrás cuando se lanzó el concurso de precios para la obra civil del GPNK, del gasoducto Mercedes-Cardales, y de la planta compresora Cardales.
Esto provocó que el consorcio Contreras Hermanos-Esuco Planta Compresora quedara como único oferente para competir por el renglón 2, para levantar la planta de Salliqueló, ya que SACDE sólo había presentado una propuesta para llevar adelante la de Tratayén.
De esta forma, ENARSA le adjudicó a la UTE un contrato de 16.706.271.512,48 pesos (98.016.196 dólares) más IVA, un 22,94% por encima de los 13.589.113.426 (79.727.736 dólares) más IVA que había fijado originalmente.
Esta oferta también debería haber sido descartada porque superaba el límite máximo de sobreprecio. Sin embargo, tras los ajustes realizados a través de la circular modificatoria 09/2022 esta brecha se acortó al 7,46% ya que se incrementó el monto de referencia a 15.546.625.053 pesos (91.212.516 dólares) más IVA.

Un largo y sinuoso camino
La licitación GPNK 012/2022 fue la que mayor cantidad modificaciones sufrió en las condiciones establecidas en los pliegos desde que se lanzó el proceso de construcción del GPNK y sus cobras complementarias.
El apuro de ENARSA por iniciar este concurso de precios hizo que debieran ajustarse dos veces los plazos de entrega de las plantas compresoras, además del presupuesto, lo que llevó a que tuviera que postergarse también la fecha de recepción de las ofertas, como informó Desarrollo Energético.
De esta forma, la meta para entregar la de Tratayén apto para funcionar (APF) pasó del 9 de julio al 7 de septiembre de 2023, mientras que para la de Salliqueló se prolongó del 17 de agosto al 16 de octubre del año próximo.
También, se cambió la fecha para la recepción provisoria de la planta compresora de la localidad neuquina y se fijó para el 31 de enero de 2024, cuando antes debía hacerlo el 15 de octubre de 2023.
Lo mismo ocurrió con la que se levantará en territorio bonaerense ya que será aceptada provisoriamente el 28 de febrero de 2024 mientras que originalmente esto debía realizarse el 15 de noviembre del próximo año.
Además, la empresa energética estatal también estableció nuevos hitos intermedios en la licitación que las empresas deberán cumplir a medida que vayan construyendo ambas instalaciones.
Para la de Tratayén, las contratistas deberán iniciar los movimientos de suelos, entre los 3 y 13 de enero, terminar fundaciones para la inmediata instalación del turbocompresor entre el 10 y el 20 de marzo y finalizar con la instalación de los cableados de potencia y comunicación para la operación de este equipo en condición APF entre el 11 y el 21 de mayo.
En tanto, para la planta de Salliqueló estos plazos que tendrán que cumplir las constructoras serán entre el 3 y el 13 de enero, entre el 8 y el 18 de abril y entre el 24 de junio y el 4 de julio, respectivamente.
Pese a todos estos cambios, ENARSA sigue sin cumplir con la fecha de adjudicación de los contratos que había fijado para el 22 de noviembre y que remarcó que no lo modificaría. Sin embargo, aún no lo ha hecho.

Por Hernán Dobry

Artículos Relacionados

Inaugurarán el gasoducto de Vaca Muerta el 9 de julio

Hernán Dobry

Empresas locales e internacionales interesadas en la licitación petrolera de Mendoza

Hernán Dobry

Leve alza del precio del gas en la Argentina

Hernán Dobry

Deje un Comentario