La empresa Energía Argentina (ENARSA) incrementó un 14,40% el presupuesto estimado para la licitación GPNK 012/2022, con la que adjudicará la contratación de los servicios, suministros y obra civil de dos plantas compresoras para el gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).
De esta forma, el proyecto costará ahora 4.069.375.681 pesos (25.695.829 de dólares a la cotización oficial de hoy) más que cuando fue lanzado el concurso de precios el 27 de septiembre, hace 41 días.
ENARSA decidió a través de la circular modificatoria 09/2022 incrementar el valor de las obras a 32.319.164.293 pesos (204.077.424 dólares) desde los 28.249.788.612 (178.381.595 dólares) originales.
Así, el presupuesto oficial para la planta compresora de Tratayén, en la provincia de Neuquén, pasó de los 14.660.675.186 pesos (92.573.954 dólares) a los 16.772.539.239 (105.909.193 dólares) y la de Salliqueló, en la de Buenos Aires, de los 13.589.113.426 pesos (85.807.641 dólares) a los 15.546.625.053 (98.168.231 dólares).
La empresa estatal de energía también incrementó el sistema de incentivos de 0,15% a 1% del presupuesto oficial para el renglón correspondiente para la diferencia de días entre la fecha prevista de entrega y la que efectivamente se realice la verificación del apto para funcionar.
También, duplicó el límite máximo para este premio al 20% del contrato adjudicado, actualizado de acuerdo con el sistema de adecuación provisoria de precios, cuando en los pliegos originales era del 10%.
De la misma forma, también se modificaron las penalidades establecidas en la licitación que pasaron de ser un esquema siempre a uno detallado por cada etapa del proceso de construcción de las plantas compresoras.
Originalmente, se establecía multa por demoras en el cumplimiento de los tiempos máximos equivalente al 0,30% del precio total del contrato por cada día de retraso en el cumplimiento del hito en cuestión, deducible del pago de la factura correspondiente, con un máximo del 10%.
Según el nuevo esquema, la penalidad será del 0,10% por día no cumplir con las metas para la presentación de la ingeniería de detalle, del 0,15% por no alcanzar la fecha prevista para la entrega de las plantas APF y del 0,10% para la recepción provisoria.
A su vez, se le podrá aplicar una multa del 0,01% del monto total del contrato por cada jornada cuando proceda a la ejecución del contrato con lentitud, de modo que la parte ejecutada no corresponda al tiempo previsto en el plan de trabajo.
Este monto de la penalidad se incrementará al 0,15% diario si se produce una paralización o suspensión de las obras sin una causa justificada, mientras que, si esto ocurriera por una negativa a recibir las órdenes de servicio, la alícuota será del 0,01%.
Cuando el importe de todas estas multas acumuladas alcance el 10% del monto total del contrato, la empresa estatal de energía podrá optar por la recisión por culpa de la constructora o por seguir adelante con el proceso.
Nuevos plazos
Además de todos estos cambios, ENARSA también decidió postergar la fecha de entrega apto para funcionar (APF) de ambas plantas compresoras a través de la circular modificatoria 09/2022, a pesar de que, en un principio, había decidido mantener esta meta sin modificaciones.
De esta forma, el nuevo plazo para la de Tratayén pasó del 9 de julio al 7 de septiembre de 2023, mientras que para la de Salliqueló se prolongó del 17 de agosto al 16 de octubre del año próximo.
Estas mudanzas le siguen a las realizadas a través de la circular modificatoria 08/2022, del 3 de noviembre, que estipuló que la fecha de recepción provisoria de la planta compresora neuquina sería el 31 de enero de 2024, cuando antes debía hacerlo el 15 de octubre de 2023.
En tanto, la de Salliqueló sería aceptada provisoriamente el 28 de febrero de 2024 mientras que originalmente esto debía realizarse el 15 de noviembre del próximo año, como adelantó Desarrollo Energético.
ENARSA decidió cambiar estas fechas a pedido de las empresas interesadas en participar de la licitación tras haber cambiado las condiciones de APF de las plantas compresoras a través de la circular modificatoria 6/2022 del 31 de octubre.
Las compañías le habían solicitado originalmente que la prórroga fuera de 90 días o, incluso, el 26 de febrero, para poder diferir tareas que debían realizar en el apto para funcionar, pero la empresa estatal de energía entendió que el nuevo plazo debía ser aún mayor y fijó 108 días para la planta de Tratayén y 105 para la de Salliqueló.
Además de todos estos cambios, ENARSA también estableció nuevos hitos intermedios en la licitación que las empresas deberán cumplir a medida que vayan construyendo las dos plantas compresoras.
Para la de Tratayén, las contratistas deberán iniciar los movimientos de suelos, entre los 3 y 13 de enero, terminar fundaciones para la inmediata instalación del turbocompresor entre el 10 y el 20 de marzo y finalizar con la instalación de los cableados de potencia y comunicación para la operación de este equipo en condición APF entre el 11 y el 21 de mayo.
En tanto, para la planta de Salliqueló estos plazos que tendrán que cumplir las constructoras serán entre el 3 y el 13 de enero, entre el 8 y el 18 de abril y entre el 24 de junio y el 4 de julio, respectivamente.
Debido a todos estos cambios introducidos en los pliegos de la licitación GPNK 012/2022, ENARSA también decidió postergar por segunda vez la fecha de recepción de las ofertas hasta el 10 de noviembre.
El plazo original era el 1 de noviembre, pero lo había movido hasta el 8 a través de la circular modificatoria 05/2022, como informó Desarrollo Energético. Pese a todas estas mudanzas, la empresa estatal de energía decidió continuar con su intención de firmar el contrato de adjudicación de las obras el 22 de noviembre.
El concurso de precios
La licitación GPNK 012/2022 está dividida en dos renglones diferentes a los que las empresas interesadas en participar del concurso de precios podrán ofertar en forma separada o combinada, según lo deseen.
El primero incluye la construcción de la planta compresora de Tratayén, y el segundo, la de Salliqueló, según la ingeniería básica que le suministrará la empresa estatal de energía.
En ambos casos, ENARSA le entregará a la compañía que resulte ganadora del contrato, todos los materiales y equipos, además del terreno donde se levantarán ambas instalaciones. Las firmas deberán cotizar solo la obra llave en mano.
Para ser consideradas dentro de la contienda, las compañías deberán presentar documentación que acredite el haber construido al menos una estación compresora de más de 10.000 caballos de fuerza (HP por sus siglas en inglés) en uno o más equipos y/o una ampliación de una de ellas, que incluya el montaje de un turbocompresor, de igual o mayor potencia en los últimos quince años o tener una licencia de transporte de gas natural.
Por Hernán Dobry