La empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) logró medir y validar la huella ambiental de dos de sus parques eólicos en las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz. De esta forma, se convirtió en la primera compañía local en hacerlo.
La firma publicó sus Declaraciones Ambientales de Producto (EPD, por sus siglas en inglés) de sus plantas Mataco-San Jorge y Bicentenario, respectivamente. Este indicador es elaborado por Genergy, respaldado por el control del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y publicado en el International EPD System.
“Este hito nos permite posicionarnos favorablemente dando una solución a nuestros clientes para poder certificar ambientalmente sus procesos industriales al contar con un abastecimiento energético limpio a través de PCR que está medido y validado internacionalmente y así avanzar con sus propios compromisos de descarbonización”, afirma su director de Asuntos Corporativos y Comunicación, Lucas Mendez Tronge, en un comunicado.
Estos documentos técnicos auditados registran de forma clara y comparable el impacto ambiental de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida, siguiendo la normativa internacional ISO 14.025. En este caso, el estudio permitió medir el impacto ambiental asociado a la generación de un megavatio-hora (MWh) de energía en cada parque durante sus veinte años de vida útil.
“Medimos el impacto ambiental asociado a la generación de energía a lo largo de toda la vida útil de cada parque. Este atributo diferencial permitiría a los clientes de PCR reducir costos al cumplir con exigencias de exportación y mejorar la competitividad de sus productos en mercados internacionales”, sostiene el representante de Genergy, Joaquín Suarez Irigoyen.
Este avance le ofrece beneficios concretos a los clientes industriales de PCR ya que podrán conocer con precisión la huella ambiental del consumo eléctrico utilizado en sus procesos productivos, cumplir con requisitos internacionales como el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM) de la Unión Europea y reducir aranceles en mercados de destino al demostrar un menor impacto ambiental en sus productos.
El sistema desarrollado por Genergy permite gestionar en tiempo real el desempeño ambiental de una línea de producción, incluyendo las emisiones de gases de efecto invernadero y registrar la información en blockchain para brindar trazabilidad sobre el consumo de energía renovable en procesos productivos, identificando incluso los lotes con mayor porcentaje de energía limpia en su matriz.
Miden por primera vez la huella ambiental de dos parques eólicos en la Argentina
La empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) se convirtió en la primera compañía local en presentar este documento en la Argentina.
