24.9 C
Buenos Aires
1 diciembre, 2023
Minería

Minera busca factibilizar un proyecto de litio en Salta

La canadiense Lithium South Development continuará perforando y probando sistemas de producción durante 2022.

Lithium South Development planea invertir 18 millones de dólares canadienses (14,22 millones de dólares estadounidenses a la cotización de hoy) en la perforación de nuevos pozos y estaciones de bombeo para expandir sus recursos actuales de litio en las propiedades que cuenta en el salar del Hombre Muerto, en la provincia de Salta.
“Nuestra empresa se acerca a 2022 con el objetivo de aumentar nuestro recurso de litio de alta calidad y completar un estudio de factibilidad del proyecto. Lithium South está bien financiada para completar estos objetivos en un momento de precios récord de carbonato de litio”, afirmó su presidente, Adrian Hobkirk, en un comunicado.
La empresa planea encarar este año dos proyectos en la zona. El primero incluye un programa de perforación de más pozos de bombeo, que se iniciará apenas obtenga los permisos correspondientes de parte de la Secretaría de Minería en Salta, lo que podría ocurrir durante enero.
Para ganar tiempo, la minera canadiense ya comenzó la construcción de rutas internas y de plataformas de perforación, mientras termina de licitar el contrato para la realización de los pozos. Además, firmó un acuerdo para utilizar un campamento ubicado cerca del proyecto para albergar al personal.
El Proyecto Hombre Muerto Norte (HMN) cuenta con 3.287 hectáreas, de las cuales solo el bloque Tramo, de 383 hectáreas, ha sido sometido a pruebas de perforación. Sin embargo, un estudio reciente ha identificado un potencial de expansión significativo sobre el resto de las propiedades de la compañía, en particular, Alba Sabrina, de 2.089 hectáreas.
Actualmente, la empresa canadiense cuenta 571.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (CLE) de recursos medidos (509.000) e indicados (62.000) tras haber perforado dos pozos en Tramo.
La segunda parte de las actividades que tiene pensadas realizar este año incluyen un estudio de factibilidad utilizando la evaporación convencional y la tecnología de extracción directa, para ver cuál le resulta más efectivo para el proyecto.
Actualmente, la empresa salteña Eon Minerals está realizando pruebas de evaporación tradicionales para producir carbonato de litio de grado de batería, mientras también hace lo propio con el otro proceso.
Esta última técnica también la están llevando a cabo otras dos desarrolladoras, la china Chemphys Chengdu y la estadounidense, Lilac Solutions, que están estudiando en sus laboratorios tres muestras a granel de 2.000 litros de esta salmuera de alta calidad.
Lithium South Development espera que los resultados de los trabajos convencionales y de extracción directa estén terminado en las próximas semanas, lo que le permitirá definir el mejor proceso para prepara el estudio de factibilidad del proyecto.
Para esto, la empresa contrató a la consultora salteña EC & Asociados para que lleve adelante el estudio ambiental de base, que ya se encuentra en la segunda fase. La primera parte correspondió a la estación seca y está en pleno proceso de la húmeda.
La compañía canadiense además está completando un estudio social de la zona y adoptando un enfoque proactivo para otorgar permisos en previsión del éxito futuro de la exploración del proyecto.
Según la evaluación económica preliminar realizada el 12 de agosto de 2019, la empresa precisará de una inversión de 93,30 millones de dólares para construir una planta con la capacidad de producir 5.000 toneladas por año (t/a) de CLE con un costo operativo de 3.112 dólares la tonelada, durante los 30 años de vida del proyecto.
Hombre Muerto Norte cuenta con un valor presente neto después de impuestos con una tasa de descuento del 8% de 217 millones de dólares y una tasa interna de retorno del 28%, lo que le permitirá recuperar la inversión en dos años y cinco meses después de iniciadas las operaciones.

Artículos Relacionados

Buscan fondos para dos proyectos de cobre

Hernán Dobry

Amplían el horizonte de un proyecto de litio

Hernán Dobry

Mendoza busca acelerar la venta de Potasio Río Colorado

Hernán Dobry

Deje un Comentario