La empresa Cerrado Gold comenzó con la carga mineral en la plataforma de lixiviación en pilas en su proyecto de oro Las Calandrias, en la provincia de Santa Cruz.
La compañía canadiense espera iniciar con el proceso de lixiviación en los próximos siete a diez días, para poder contar con el primer vertido del metal precioso a principios de junio. El objetivo es generar 25.000 onzas por año.
“Ahora que Las Calandrias está listo para entrar en producción, estamos encantados de cumplir con nuestra estrategia de crecimiento para la Argentina, descrita a principios de 2022 – afirma su director ejecutivo y presidente, Mark Brennan, en un comunicado -. Seguimos esperando un mayor crecimiento del proyecto de lixiviación en pilas Martinetas, así como los futuros esfuerzos de exploración y desarrollo subterráneo que se prevé que aumentarán la base de recursos tanto para la lixiviación en pilas como para la producción de CIL (Carbon in Leach)”.
Las Calandrias es el primero de los dos proyectos de este tipo que Cerrado Gold planea iniciar en 2023 para aumentar su producción. La segunda, en Martinetas, se construirá en el último trimestre y comenzará a funcionar a principios de 2024, lo que le permitirá a la firma agrega otras 20.000 onzas.
Además, la empresa espera que estos dos procesos reduzcan los costos totales de mantenimiento y fortalezca los flujos de efectivo al aumentar las onzas. A su vez, esto le permitirá recortar los costos fijos por onza en la Argentina.
Minera canadiense comenzará a producir oro en Santa Cruz
La empresa Cerrado Gold empezará con la carga mineral en la plataforma de lixiviación en pilas en Las Calandrias.
