30.5 C
Buenos Aires
13 enero, 2025
Finanzas Minería

Minera Exar aumenta su inversión a USD 565 millones para producir litio en Jujuy

Su nueva planta tendrá una capacidad anual de 40.000 de carbonato de litio

Minera Exar invertirá 565 millones de dólares en la construcción de una planta de 40.000 toneladas por año (t/a) de carbonato de litio en los salares Cauchari y Olaroz, en la provincia de Jujuy, afirma Jon Evans, presidente de Lithium Americas.
Como había sido anticipado por Desarrollo Energético, la empresa controlada por Lithium Americas (50%) y Ganfeng Lithium (50%), decidió expandir su capacidad de producción de 25.000 a 40.000 t/a, tras concluir con el estudio de factibilidad del proyecto, que realizó Andeburg Consulting Services.
De esta forma, la firma también incrementó su plan de inversión desde los 425 millones de dólares más IVA estimados en un comienzo para la planta original, a los 565 millones actuales, incluyendo 39 millones para contingencias, destaca el directivo.
Minera Exar planea financiar las obras con un crédito senior de 121 millones, un préstamo subordinado de 100 millones, 40 millones de su propio efectivo y 160 millones de ingresos de la venta de una participación del 12,50% de la compañía a Ganfeng Lithium, explica.
Precisamente, la firma china pagó esa suma para incrementar su tenencia en la compañía al 50% el 1 de abril. Para esto obtuvo un préstamo de 50 millones con bancos de su país, incluyendo el Export-Import Bank of China (EIBC), China Merchants Bank, y Bank of Communications (BOCOM).
Minera Exar ya tiene comprometidos cerca de 200 millones de dólares en contratos y órdenes de compra, de los cuales ya desembolsó unos 105 millones al 30 de junio para la compra de equipamientos, que llegarán a fines de año, explica Evans.
La empresa planea invertir 155 millones de dólares en la construcción de la planta, 146 millones en las piletas de evaporación, 96 millones en infraestructura, 61 millones en pozos y tuberías. A esto hay que sumarle, la inyección de 67 millones para costos indirectos y 39 millones para contingencias.
Todos estos montos fueron estimados a un tipo de cambio de 45 pesos por dólar, sin embargo, Minera Exar señala que la reciente devaluación no impactará en el presupuesto ya que fue realizado directamente en la moneda estadounidense, de la misma forma que tampoco influirán las restricciones cambiarias impuestas por el gobierno.
El proceso de producción incrementó su costo a 3.576 dólares por t/a de carbonato de litio, de los 2.495 que tenía para cuando el proyecto era menor magnitud y generará un EBITDA promedio de 235 millones de dólares por año con un precio 10.000 dólares por tonelada de carbonato de litio, valor que podría incrementarse a 307 millones si llega a los 12.000 y alcanzar los 379 millones si toca a los 14.000.
Minera Exar estima para el largo plazo una cotización promedio de 12.000 dólares por tonelada de carbonato de litio, mientras que para 2021 señala que se ubicará en 8.000 y para el año siguiente en 10.000.
En tanto, la compañía calcula un valor presente neto base para el proyecto después de impuestos de 1.330 millones de dólares con una tasa de descuento del 10%. En tanto, el requerimiento de capital de sostenimiento será de 7,20 millones de dólares por año (aproximadamente 180 dólares por tonelada producida) durante los 40 años de la explotación.
Minera Exar, espera que la fábrica esté terminada a fines de 2020 y comience a producir a principios del año siguiente para alcanzar su máxima capacidad de 40.000 t/a de carbonato de litio equivalente (CLE) en 2023 y mantener este nivel hasta 2060. En el interín, espera producir 15.250 t/a en 2021 y 36.000 en 2022.
La empresa comenzó con la construcción de las piletas de evaporación en el primer trimestre de 2018 y las obras muestran un avance del 60%. En la actualidad, ya tiene cuatro terminadas y otras ocho en proceso de conclusión. Además, ya lleva perforados 13 pozos del total de 40 que precisa para la primera parte del proyecto.
Los salares de Olaroz y Cauchari, de 70.000 hectáreas, tienen 276.250 toneladas de reservas probadas de CLE (asumiendo un proceso de eficiencia del 53.70%) para los primeros cinco años y 1,68 millones de toneladas probables para los 40 años restantes. También, posee 3,55 millones de toneladas en recursos medidos, 16,30 millones de toneladas indicados y 4.72 millones inferidos, según el estudio realizado por Montgomery & Associates.
El 75% del carbonato de litio producido (30.000 toneladas) quedará para Ganfeng Lithium, el 10% (4.000 toneladas) para Lithium Americas, mientras que el 15% restante (6.000 toneladas) será vendido a la tailandesa Bangchak Corporation Public Company Limited. En caso de superar las 40.000 toneladas, el sobrante se dividirá entre ambos socios.

Artículos Relacionados

La Rioja emitirá un bono de USD 100 millones para refinanciar deuda y la construcción de parques eólicos

Hernán Dobry

EMESA analiza alternativas de financiamento para 6 parques solares

Hernán Dobry

Empresa salteña consigue un contrato minero

Hernán Dobry

Deje un Comentario