Petróleo y Gas

Ofertas del Plan Gas duplican la capacidad del gasoducto de Vaca Muerta

Doce compañías locales e internacionales propusieron suministrar más de 45 millones de metros cúbicos por día (Mm3/d) de gas.

La Secretaría de Energía de la Nación recibió ofertas para el suministro de gas natural entre 2024 y 2028 por más del doble de la capacidad inicial del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), como parte de las rondas 4 y 5.1 del Plan GasAr.
Doce compañías locales e internacionales propusieron suministrar más de 45 millones de metros cúbicos por día (Mm3/d) del fluido, mientras que el nuevo troncal tendrá la posibilidad de transportar cerca de 22 Mm3/d a comienzos de 2024.
“Realmente estamos muy satisfechos con los resultados. Ha sido un éxito rotundo. Si bien aún falta la etapa de adjudicación, logramos cumplir con la instrucción y el pedido del ministro de Economía, Sergio Massa, de alcanzar precios competitivos para el país, su mercado interno, su industria y los millones de hogares que cuentan con el servicio público de gas por redes”, afirmó el subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Federico Bernal, en un comunicado.
En la licitación participaron Pluspetrol, Vista Oil & Gas Argentina, Mobil Argentina, Petrobras Operaciones, Shell Argentina, Pan American Energy, Total Austral, Tecpetrol, Wintershall Dea Argentina, Compañía General de Combustibles (CGC) e YPF. La adjudicación se realizará el 22 de diciembre.
Para el pico invernal, la Secretaría de Energía de la Nación recibió ofertas por un total de 28 MMm3/d, mientras que la cantidad solicitada había sido de 14 MMm3/d. En tanto, para los volúmenes planos, fueron de 18 MMm3/d cuando la capacidad era la misma a la anterior.
El gobierno, en tanto, logró mantener en la licitación precios similares en promedio a los que venía pagando hasta ahora en el Plan Gas.Ar para el suministro sin interrupción que se realizará entre 2024 y 2028.
Para el pico invernal, el valor promedio que ofrecieron las petroleras fue de 4,70 dólares por millón de BTU (MBTU), lo que equivale a un 32% menos que el techo fijado en los pliegos de la subasta.
En tanto, el precio promedio de los primeros 14 MMm3/d más baratos fue de 3,90 dólares por MBTU. Esto significa que se podrán ahorrar un 44% frente al tope establecido en la licitación.
Para los volúmenes planos, el valor promedio alcanzó los 3,41 dólares por MMBTU, lo que implica un descuento del 15% respecto a 4 dólares por MBTU que se había establecido en la subasta y 0,12 dólares menos que los que habían sido adjudicados en las primeras rondas del Plan Gas.Ar.
A su vez, el precio promedio de los primeros 14 MMm3/d de más baratos fue de 3,30 dólares por MBTU. Esto equivale a un 17% frente al precio tope del concurso y 0,20 dólares por debajo (6% inferior) de las licitaciones anteriores.
En lo que respecta a la subasta para extender los compromisos de volumen adjudicados en las rondas previas (equivalente a 70 MMm3/d planos), la Secretaría de Energía de la Nación recibió ofertas por un 98% de esa cantidad a 3,54 dólares por MBTU, menos de 0,01 dólares de la actual.
“La extensión del Plan Gas.Ar va a permitir un ahorro de divisas de alrededor de 27.000 millones de dólares, al tiempo que generará ahorros de subsidios por más de 18.000 millones para el periodo 2023-2028”, sostuvo la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón.
Si bien su cartera no dio a conocer oficialmente el detalle de las ofertas recibidas, Pampa Energía propuso suministrar de 4,80 Mm3/d entre 2024 y 2028 desde sus bloques en la cuenca Neuquina, a 3,485 dólares por MBTU, de un total de 11 Mm3/d que transportará el GPNK a partir de mediados del próximo año.
A su vez, sumará otros 9 Mm3/d para ser entregados durante los inviernos a los precios actuales, lo que equivale al 44% del gas natural adicional que se inyectará en el nuevo gasoducto.

Artículos Relacionados

Se desploma la producción del sector químico y petroquímico

Hernán Dobry

El gas natural fuera del Plan Gas.Ar con pequeñas bajas

Hernán Dobry

Podrían adjudicar una etapa de la reversión del Gasoducto Norte

Hernán Dobry

Deje un Comentario