23.9 C
Buenos Aires
4 octubre, 2025
Minería

Precisarán 543 millones de dólares para un proyecto de plata

La empresa AbraSilver Resource planea presentar Diablillos al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

La empresa AbraSilver Resource precisará invertir 543,50 millones de dólares para la construcción de su proyecto Diablillos, en la provincia de Salta. Esto implica un incremento del 45,51% frente a lo estimado el 25 de marzo de 2024.
Según el estudio de prefactibilidad (PFS, por sus siglas en inglés) actualizado, la compañía canadiense deberá desembolsar 166,70 millones para la infraestructura del sitio y 128,60 millones de dólares para los trabajos de minería de superficie.
A su vez, necesitará invertir 111,70 millones de dólares para la construcción de la planta de tratamiento, 110,20 millones en costos indirectos y de la compañía y 26,30 millones para contingencias y otras disposiciones.
Finalmente, AbraSilver Resource deberá destinar unos 76,50 millones de dólares para el capital de sostenimiento y otros 26,40 millones más para llevar a cabo el cierre de la mina, según el reporte elaborado por Mining Plus Perú, Whittle Consulting, BMining, INSA, SGS North America y Envis Consulting.
De esta forma, el valor presente neto descontado al 5% anual (VAN 5%) después de impuestos es de 747 millones dólares, con una tasa interna de retorno (TIR) del 27,60% y un período de recuperación de dos años.
“El estudio de prefactibilidad actualizado confirma que Diablillos es un proyecto de plata y oro económicamente atractivo, con una sólida base económica y un potencial de crecimiento significativo que aún no se ha materializado por completo. Con un valor presente neto después de impuestos de más de 747 millones de dólares y un período de recuperación rápido, está preparado para ofrecer importantes beneficios a nuestros accionistas”, afirma su presidente y director ejecutivo, John Miniotis, en un comunicado.
En tanto, el VPN al precio spot actual después de impuestos del 5% se ubica en los 1.291 millones de dólares con una TIR del 39,30% y un plazo de recuperación de la inversión de un año y medio.
Estas cifras fueron calculadas tomando el valor de la onza de oro a 2.050 dólares y la de plata a 25,50 dólares. A su vez, la producción de ambos se estimó en 72.000 y 7,60 millones respectivamente durante los catorce años de vida de la mina, con un promedio anual de 59.000 y 11,70 millones durante el primer lustro.
El proyecto contará con una planta de energía solar y una de diésel, combinadas con una conexión a la red nacional en virtud de un contrato de compra de energía a largo plazo que la empresa realizará con un tercero.
Esta actualización del PFS ha incorporado los resultados adicionales de las perforaciones exploratorias que ha venido realizando la compañía en la zona JAC y en el noroeste de Oculto.
A su vez, ha sumado un nuevo plan de mina que ha dado como resultado de una mejora del VPN tras haber optimizado su secuencia de la mina. Esto incluye una producción acelerada del área de oro poco profunda debido a expectativas más favorables de disponibilidad de permisos de voladura y mejoras en la ley y producción en los primeros cinco años de trabajo.
La planta de procesamiento contará con una capacidad nominal de 9.000 toneladas por día o 3,15 millones por año considerando 350 días laborales. Para esto, desarrolló un diagrama de flujo convencional que incorpora trituración, molienda, concentración por gravedad, un circuito de cianuración intensiva, lixiviación con cianuro con adición de oxígeno, espesadores de lavado por decantación a contracorriente y recuperación de metales preciosos Merrill-Crowe a partir de la solución seguida de fundición en sitio a barras de doré.
Sus relaves se almacenarán en una TSF multifásica, totalmente revestida y de valle cruzado. La instalación se elevará utilizando el método de aguas abajo con el embalse de arranque inicial, construido a partir de material prestado y desechos de pre-desmonte a cielo abierto, que proporcionará almacenamiento para los primeros tres años de producción.
A su vez, el PFS ha sumado los incentivos ofrecidos por el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), aprobado por el Congreso en julio de 2024 e implementado en la mayoría de las provincias argentinas, incluidas Catamarca y Salta.
La compañía planea elevar un proyecto para obtener la aprobación a más tardar en el segundo trimestre de 2026, lo que le da a Diablillos hasta el segundo trimestre de 2028 para gastar el 40% de la inversión, o aproximadamente 200 millones de dólares.
Según el cronograma de construcción, el umbral de 200 millones de dólares para el capital comprometido se alcanzará doce meses después de la decisión de inversión. Por lo tanto, requeriría tomar esta medida a más tardar a fines del segundo trimestre de 2027 para que pueda captar los beneficios de la RIGI.
Previo a esto, AbraSilver planea realizar el estudio de factibilidad definitivo (DFS, por sus siglas en inglés) antes del primer semestre de 2026, basado en el PFS. Para eso, utilizará la evaluación de todas las oportunidades identificadas e incorporará todos los resultados de exploración del programa de perforación de 20.000 metros de la Fase IV, lo que le proporcionará más detalles y completará los aspectos económicos, de ingeniería y ambientales del proyecto.

Artículos Relacionados

Comenzará a explorar litio en un proyecto en Salta

Hernán Dobry

Las minería argentina con un horizonte poco alentador

Hernán Dobry

Planean invertir 430 millones de dólares en litio

Hernán Dobry

Deje un Comentario