25.4 C
Buenos Aires
1 diciembre, 2023
Finanzas Minería

Planean invertir 430 millones de dólares en litio

La empresa australiana Galan Lithium requerirá desembolsar esa suma para desarrollar su proyecto Hombre Muerto Oeste.

La empresa Galan Lithium precisará invertir al menos 428,80 millones de dólares en la construcción de las dos etapas de su proyecto de litio Hombre Muerto Oeste, en la provincia de Catamarca.
Según el estudio de factibilidad definitivo (DFS, por sus siglas en inglés) correspondiente a la segunda fase de su desarrollo, la empresa australiana precisará desembolsar 246,90 millones de dólares para costos directos, 134,60 millones para gastos indirectos y 47,30 millones para contingencias.
Dentro de los primeros, tendrá que destinar 21,70 millones de dólares para el cavado de pozos y el transporte de la salmuera; 113,30 millones para el sistema de pozas de evaporación; 57,60 para la planta de reactivos y filtrados; 39,30 millones para servicios y 15 millones para infraestructura.
“El lanzamiento de la segunda fase del DFS para Hombre Muerto Oeste demuestra claramente la naturaleza de clase mundial del proyecto. Los volúmenes de producción y el bajo costo de producción significan que es realmente digno de ser considerado un proyecto de salmuera de litio de primer nivel afirma su director general, Juan Pablo Vargas de la Vega, en un comunicado -. Estos resultados respaldan plenamente nuestro proceso de reevaluación de DFS y nuestra estrategia de producción a largo plazo, entregando al mercado un producto de cloruro de litio de alta calidad y brindando a Galán fuertes flujos de efectivo iniciales”.
La primera fase del proyecto se encuentra actualmente en construcción, para la que la empresa australiana está invirtiendo 118,40 millones de dólares, como informó Desarrollo Energético.
Esto incluye levantar una planta con la capacidad de producir cloruro de litio concentrado de alta calidad por un total de 5.370 toneladas por año (t/a) de carbonato de litio equivalente (CLE) cuando comience a funcionar en el primer semestre de 2025.
Para esto espera invertir 31,30 millones de dólares para desarrollar el sistema de pozas de evaporación, 27 millones en la planta de reactivos y filtrado; 12,90 millones en infraestructura; 9,30 millones en instalaciones y 3,30 millones en los pozos y el transporte de la salmuera.
A esto, hay que sumarle los 19,80 millones de dólares que la compañía deberá desembolsar para cubrir los costos indirectos y los 14,80 millones que tendrá que separar para contingencias.
“Tenemos mucha confianza en el futuro de HMW, tanto a corto como a largo plazo. La construcción de la fase 1 ya está en marcha y el primer estanque de evaporación ya está completo en un 15%. Galan espera actualizar a los accionistas e inversores a medida que el desarrollo continúa en fases futuras para acelerar y aumentar la producción”, sostiene.
El objetivo de la compañía es continuar directamente con el desarrollo de las pozas correspondientes a la segunda etapa cuando finalice con las obras de la primera fase del proyecto. Esto generará un impacto positivo en el plan de producción y en la eficiencia de la inversión.
A su vez, analizará la posibilidad de llevar adelante o combinar la construcción de ambos programas de obras para ahorrar en costos de capital y reducir los gastos de movilización y desmovilización.
Para desarrollar la segunda etapa del proyecto, la compañía planea invertir 18,40 millones de dólares para el cavado de pozos y el transporte de la salmuera, 82 millones en el sistema de pozas de evaporación; 30,60 para la planta de reactivos y filtrados, 30 millones para servicios y 2,10 millones para infraestructura.
En tanto, Galan Lithium deberá realizar además un desembolso de 114,80 millones de dólares en costos indirectos y destinar otros 32,50 millones para contingencias. De esta forma, podrá contar con una planta con la capacidad de producir 20.851 t/a de CLE a lo largo de 40 años.
La construcción de la segunda etapa comenzará en el segundo semestre de 2024 y la empresa espera tenerla terminada para la primera parte de 2026 para iniciar con la fabricación entre julio y diciembre de ese año.
El objetivo de la minera australiana es desarrollar el proyecto en cuatro fases que le permitan alcanzar una fabricación total de 60.000 t/a de CLE en una fecha que no ha sido estipulada aún.
Hombre Muerto Oeste cuenta con un valor presente neto 8% (VPN8%) después de impuestos de 2.000 millones de dólares, una tasa interna de retorno (TIR) del 43% y un flujo de caja libre de 236 millones de dólares anuales (NPV8% antes de impuestos 3.100 millones de dólares).
A su vez, contará con un costo operativo de 3.510 dólares por tonelada de CLE, excluyendo el gasto de conversión de cloruro de litio a carbonato de litio. Esto le permitirá al proyecto contar un retorno del desembolso de 2,90 años.
El proyecto cuenta recursos por un total de 6,58 millones de toneladas de CLE. Esto incluye 4,74 millones de toneladas medidas, 986.000 indicadas y 859.000 inferidas. A esto, habría que sumarle los 685.000 indicadas del área Candelaria Norte.

Artículos Relacionados

Albanesi consigue refinanciar su deuda

Hernán Dobry

Vista vuelve a inyectar fondos para la minería

Hernán Dobry

Avanza la exploración de un proyecto de litio en Salta

Hernán Dobry

Deje un Comentario