25.4 C
Buenos Aires
1 diciembre, 2023
Energía

Gran interés en una licitación de proyectos de energías renovables

23 compañías le presentaron a CAMMESA 58 ofertas para construir parques solares y eólicos en ocho provincias.

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) recibió 58 propuestas para desarrollar proyectos de energías renovables con la capacidad de generar un máximo de 6.314,90 MW en la ronda de asignación de prioridad de despacho correspondiente al tercer trimestre.
Las ofertas presentadas por 23 compañías locales e internacionales estuvieron distribuidas entre las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Mendoza y Chaco.
Su desarrollo requerirá de una inversión de aproximadamente 9.000 millones de dólares, si todos ellos obtuvieran permiso de parte de CAMMESA para ingresar al Sistema de Argentino de Interconexión (SADI).
Este aumento en la capacidad transporte surgió luego de que la Secretaría de Energía de la Nación habilitara la posibilidad de conectar proyectos renovables en los nodos que tengan espacio para inyectar electricidad en gran parte del día, a pesar de estar saturados durante los horarios pico, a través de la resolución 360/23 del 10 de mayo.
El sector eólico lideró la licitación con 33 proyectos con una capacidad para generar un máximo de 4.607,40 MW, mientras que fotovoltaico propuso hacer lo propio con 25 plantas que podrían producir un total de 1.707,50 MW.
Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) lideró el listado con cinco parques eólicos por un total 1.586 MW en la provincia de Buenos Aires: La escondida (158 MW), Olavarría (428,40 MW), Vivorará (399 MW), Vivorará II (399 MW) y Mataco II (100,80 MW) Mataco III (100,80 MW).
Lo siguió la empresa RP Global seis propuestas para generar 1.075 MW con los eólicos Paulina (145 MW) en Buenos Aires y Yucón (540 MW) en Neuquén y los solares Santa Clara I, II y III (de 100 MW cada uno) en San Luis y La Toma (90 MW) en San Juan.
El tercer lugar en el listado lo ocupó Genneia con un total de 1.028,10 MW con nueve proyectos: los eólicos la Eliba III (22,50 MW), Los Sabios I (148,80 MW) y Villalonga III (36 MW) en Buenos Aires, Coirón I (260,40 MW) en Neuquén y Pomona III (105,40 MW) en Río Negro, y los solares Anchoris II (115 MW) y San Rafael Verano I (100 MW) en Mendoza, Reatamito (90 MW) en San Juan y San Luis (150 MW) en la provincia homónima.
El cuarto escalón fue para Eoliasur con seis propuestas por un total de 664,20 MW: los eólicos Los Patrios (151,20 MW), Vidal (1400,80 MW) y Vientos Las Pasturas (100,80 MW) en Buenos Aires, Pichi Mahuida I (99 MW) en Río Negro y los fotovoltaicos La Rinconada (92,40 MW) en Mendoza y Rafaela (120 MW) en Santa Fe.
Luego, le siguió empresa YPF Luz con dos proyectos para generar 367,50 MW: los eólicos Casa YPF Luz (31,50 MW) y Los aromos (168 MW), ambos en la provincia de Buenos Aires.
La sexta posición le correspondió a la alemana Abo Wind, que presentó cinco propuestas por un total de 339,90 MW: los eólicos Los Arroyos (100,80 MW) en La Pampa, Del Plata (79,80 MW) en Buenos Aires y Andinos (129,80 MW) en Neuquén y los solares Salvación (20 MW) Los Nogales (9,50 MW) en San Luis.
Un escalón por debajo se ubicó MSU Energy con cinco proyectos para generar 259,20 MW: El eólico Uonic I (79,20 MW) en Buenos Aires y los solares Villa Ángela (100 MW), Villa Ángela V (30 MW), Sáenz Peña III (40 MW) y Castelli II (10 MW) en Chaco.
Dentro del grupo inferior del listado se encuentran la Empresa Mendocina de Energía (EMESA) con dos propuestas de 200 MW (Quemado I y II) en Mendoza, Pampa Energía con uno por 139,50 MW (Pampa Energía VI) en Buenos Aires, Solar DQD con dos por 120 MW (Nueva San Juan y La Rinconada) en San Juan y Parque Eólico Hucalito con el homónimo de 105,40 MW en La Pampa.
Luego, le siguieron las firmas Windsol con el eólico Vientos del Atlántico I (102,60 MW), Rovella Energía con el solar Green San Juan I (100 MW) en San Juan, Ternium con el eólico Vientos de Olavarría (900 MW) en Buenos Aires, Compañía Latinoamericana de Energía con el eólico Los Caldenes (80 MW) en La Pampa y el solar Diaguitas III (5 MW) en San Juan, Aconcagua Energy con el solar Aconcagua II (65 MW) en Mendoza y AES Argentina con la ampliación de Energética I (49,50 MW) en Buenos Aires.
Finalmente, se ubicaron Nuevas Energías Sustentables con el eólico Vientos del Sur II (36 MW) en Buenos Aires, Grupo Frali con el eólico La Banderita (18 MW) en La Pampa, Martifer con el solar Quebracho Blanco (15 MW) en San Luis, 360Energy con Cañada Honda IV (13 MW) en San Juan, Energy Point con Las Barranquitas (10 MW) en San Luis y Generadora Solar Santa Rosa con El Marcado I (5 MW) en Mendoza.

Artículos Relacionados

Dos ofertas para construir una línea de alta tensión

Hernán Dobry

¿Hacia dónde van las energías renovables en la Argentina?

Hernán Dobry

San Juan invertirá USD 50 millones para ampliar la capacidad de evacuación eléctrica para energías renovables

Hernán Dobry

Deje un Comentario