La empresa Pursuit Minerals ha completado la movilización de su planta piloto a una nueva instalación donde ya está trabajando en su ensamblado y puesta en servicio para comenzar a producir carbonato de litio grado técnico y para batería en su proyecto de litio Rio Grande Sur, en la provincia de Salta.
El objetivo de la compañía australiana es contar con la capacidad de fabricación suficiente como para poder generar muestras para ofrecérselas a posibles usuarios finales y clientes.
“Junto con nuestra evaluación de recursos, se espera que la planta piloto procese materiales en el primer semestre de 2024 luego de la puesta en servicio y los ajustes del circuito que se están realizando actualmente – afirma su director general y director ejecutivo, Aaron Revelle, en un comunicado -. La compañía espera completar estos importantes hitos que acelerarán las ambiciones de Pursuit de avanzar hacia convertirse en un productor de carbonato de litio”.
La minera iniciará durante este mes los trabajos para adecuar el circuito de la planta para el procesamiento de salmueras de Río Grande. Una vez que esto esté listo, empezará a procesarla con el objetivo obtener litio de grado técnico y para baterías.
El desarrollo de la ingeniería, que está llevando adelante la firma Worley, ha generado simulaciones de pozas de evaporación similares a las ocho que pretende construir en el salar para el manejo de los inventarios, cuatro de ellos para usarlos antes del encalado y los otros cuatro para después.
Este estudio ha establecido que la salmuera de Río Grande Sur podrá comenzar a procesarse en la planta después de 363 días, donde alcanzará un 1,60-1,80% de litio después de completar todo el circuito.
El nivel de salmuera que alimentará la fábrica contendrá material equivalente a 117,85 toneladas por año (t/a) de carbonato de litio y la recuperación esperada será del 85%, lo que se traduce en una producción objetivo 100,17 t/a.
Para generar este nivel de actividad, Worley estima que se precisará de 52.956 metros cuadrados de pozas de evaporación para alimentar continuamente la planta piloto del proyecto Río Grande Sur.
El objetivo de la compañía es mover estas instalaciones al salar cuando se complete exitosamente el proceso de producción. Esto creará una operación de procesamiento continua en condiciones ambientales reales.
Actualmente, está evaluando propuestas de varias empresas de ingeniería con experiencia para operar la planta tanto en Salta como en Río Grande. Pursuit Minerals también ha recibido varias expresiones de interés para el desarrollo del proyecto, incluidos acuerdos de compra que seguirán siendo evaluados.
La compañía planea de presentar las solicitudes de permiso ambiental para la construcción de los estanques de evaporación a finales del año. Su construcción comenzará en el segundo semestre de 2024, dependiendo de los tiempos que lleven las aprobaciones por parte de la Secretaría de Minería de Salta y otras entidades gubernamentales.
“El proyecto Río Grande Sur continúa avanzando hacia la producción a un ritmo acelerado. En un corto período de tiempo, la compañía completó el trabajo preliminar tanto para un programa de perforación inaugural como para el inicio de la producción de carbonato de litio en la planta piloto – sostiene -. Seguimos manteniendo un diálogo continuo y constructivo con la Secretaría de Minería de Salta y los funcionarios provinciales pertinentes con respecto a la aprobación de los permisos ambientales para comenzar nuestro programa de perforación lo antes posible, que se espera para el cuarto trimestre de 2023”.
Actualmente, la minera australiana espera recibir los permisos del gobierno salteño para comenzar con la perforación correspondiente a la primera etapa del programa de su proyecto Río Grande Sur.
Avanza la puesta a punto de una planta piloto de litio
La empresa australiana Pursuit Minerals completó el traslado de los equipos y comenzó su puesta a punto en Salta.