La empresa Pan American Energy (PAE) planea invertir 340 millones de dólares en un plan piloto de perforación y la recuperación terciaria de pozos maduros en el área Cerro Dragón, en la provincia de Chubut, durante los próximos cinco años.
El objetivo de la petrolera es reconvertir el bloque en una explotación no convencional de hidrocarburos tras haber verificado la existencia de shale gas dentro de la formación D-129 mediante la interpretación de sísmica 3D, el análisis de los datos preexistentes y nuevas excavaciones.
“Desde hace setenta años invertimos en forma sostenida en el Golfo San Jorge y nuestro trabajo permitió convertir a Cerro Dragón en la mayor área productora de hidrocarburos convencionales del país. Hoy somos los primeros en explorar la cuenca con objetivo shale y estamos confiados en poder desarrollarlo – afirma su CEO, Marcos Bulgheroni, en un comunicado -. Quiero agradecer al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, por su predisposición para trabajar junto a los equipos técnicos en la reconversión del área, que nos permitirá contrarrestar su declino y abrir un nuevo horizonte de inversión en el Golfo San Jorge”.
Para llevar adelante esto, la empresa hizo uso del derecho otorgado por la Ley Federal de Hidrocarburos 17.319 y el Decreto Nacional 1.057/24 y le solicitó al gobierno de Chubut cambiar la tipología de la concesión de Cerro Dragón.
Las autoridades provinciales realizaron la reconversión por decreto provincial por un plazo de 35 años, luego de que PAE le presentara el plan de inversiones que llevará a cabo en el área.
El proyecto incluye la perforación de cinco pozos de hasta 3.500 metros de profundidad en su eje vertical y de hasta 3.000 metros en el horizontal, como parte de su programa piloto.
El primero de ellos ya fue excavado con 1.500 metros de rama lateral y 25 etapas de fractura espaciadas cada 60 metros comprobándose la viabilidad operativa y la existencia de shale gas con intervalos de entre 70 y 150 metros de espesor en áreas ubicadas a menos de 3.500 metros de profundidad dentro de la formación D-129.
Adicionalmente, el pozo perforado confirmó el pronóstico del tipo de hidrocarburo esperado (gas húmedo) y que el intervalo objetivo se encuentra en un nivel de sobrepresión favorable para la productividad en yacimientos no convencionales.
A su vez, el proyecto de PAE incluye la implementación de técnicas de recuperación terciaria en más de cincuenta pozos existentes. Para desarrollar todo esto, requerirá de una inversión cercana a los 250 millones de dólares.
A esto, hay que sumarle los noventa millones de dólares que recibirá el gobierno de Chubut durante los próximos cinco años por la reconversión de la concesión, a los que habrá que agregarle las mayores regalías asociadas a la nueva producción no convencional y la mayor actividad en la cuenca.
“Es un hito histórico que abre la puerta a una nueva etapa en la provincia. Tenemos una cuenca con pozos maduros que exigen una mayor productividad y eficiencia para su desarrollo. La verificación de PAE sobre la existencia de shale gas abre una nueva oportunidad productiva para todos los chubutenses y se suma a otras fuentes de energía que vamos a desarrollar – concluye su gobernador, Ignacio Torres -. La reconversión del área es una señal clara y previsible para que lleguen nuevas inversiones. Somos optimistas en que podremos tener buenas noticias sobre el potencial no convencional luego de la ejecución del plan piloto comprometido”.
Reconvertirán a no convencional un área en Chubut
La empresa Pan American Energy planea invertir 340 millones de dólares también en recuperación terciaria en Cerro Dragón.