La empresa YPF marcó un récord de velocidad de perforación de un pozo no convencional en la formación Vaca Muerta, tras haber realizado 1.543 metros de rama lateral en 24 horas.
El hito lo consiguió en el bloque La Angostura Sur, en la provincia de Neuquén, como parte de una excavación en la que alcanzó un total de 5.542 metros en 16 días. Con este proyecto, buscar abrir las fronteras del desarrollo al sur de Loma Campana, donde hoy concentra su mayor actividad.
De este modo, la petrolera controlada por el Estado vuelve a mostrar una mejora en la eficiencia, que le permitió en los últimos años perforar cada vez rápido y a un costo menor, reduciendo los tiempos no productivos de los equipos e incorporando tecnología y conocimientos de última generación.
La compañía prevé realizar este año una de las campañas más importantes de pozos de su historia en la ventana de crudo, con la intención de aumentar la producción de la Cuenca Neuquina.
Récord de velocidad de perforación en Vaca Muerta
La empresa YPF mejoró su propia marca en un pozo no convencional que realizó en el bloque La Angostura Sur.