La producción química y petroquímica en la Argentina creció el 25% en julio en comparación con el mismo mes del año pasado, impulsada por los productos finales agroquímicos y, en menor medida, por los intermedios y básicos inorgánicos.
Sin embargo, la actividad registró una caída del 5% frente al mes de junio debido a las paradas de planta por mantenimiento y a la acumulación de stock. Pese a esto, le permitió acumular un alza del 16% en los primeros siete meses de 2022 en forma interanual.
“El informe muestra que el sector sigue la situación general de la Industria, se percibe una leve mejoría en el sector interno sin embargo las exportaciones han caído levemente. Sigue siendo critico el suministro regular de materias primas que necesitan del acceso a divisas para su operación”, afirmó el director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) Jorge de Zavaleta.
Según el reporte, la capacidad instalada de este sector industrial tuvo un uso promedio del 54% para los productos básicos e intermedios durante julio y del 91% para los petroquímicos.
Las ventas locales, por su parte, se incrementaron un 48% respecto al mismo mes del año anterior liderado por los productos finales agroquímicos y finales termoplásticos, debido al aumento de volumen de ventas y de los precios a nivel global y por la depreciación del dólar.
Sin embargo, las operaciones en la argentina cayeron el 6% frente a junio por los menores volúmenes comercializados por las paradas que se produjeron en muchas de las plantas del sector. Pese a esto, lleva acumulado un alza del 45% entre enero y julio en forma interanual.
Las exportaciones, en tanto, bajaron 3% en comparación con idéntico mes del año anterior y un 2% en forma secuencial ya que se redujeron las cantidades transadas. No obstante, aumentaron un 34% en los primeros siete meses de 2022 contra el mismo período de 2021, por la mejora en los precios en el mercado externo.
Esto llevó a que la balanza comercial de los productos del sector fuera un 27% en forma interanual, con variaciones positivas del 28% en las importaciones y del 31% en las ventas al extranjero.
Por su parte, el sector de las pequeñas y medianas industrias químicas presentaron valores positivos en forma secuencial para la producción (39%), las operaciones locales (3%) y las exportaciones (3%) por la variación en la demanda estacional.
De esta forma, las ventas totales (mercado local y externo) alcanzaron los 516 millones de dólares en julio, lo que les permitió acumular un total de 3.319 millones en los primeros siete meses del año.
Sigue creciendo la actividad petroquímica en la Argentina
La producción del sector volvió a crecer en julio frente al mismo mes del año anterior, pero cayó en comparación con junio.