Tecpetrol planea financiar su plan de inversión de 1.000 millones de dólares para 2018 para explorar y producir shale gaas en la región de Vaca Muerta con un préstamo sindicado, emisión de deuda y caja, afirma su CEO, Carlos Ormaechea.
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, el directivo sostiene que la empresa del Grupo Techint obtuvo un préstamo de 200 millones de dólares con el BBVA, Citigroup, JPMorgan y Banco de Crédito del Perú (BCP) que será utilizado para las obras en su yacimiento Fortín de Piedra, en la provincia de Neuquén.
Tecpetrol también está esperando la autorización de la Comisión Nacional de Valores para la emisión de un bono de entre 400 y 500 millones de dólares, afirma Ormaechea, aunque prefiere no especificar qué bancos manejarán su debut en los mercados internacionales.
Finalmente, la compañía planea usar entre 300 y 400 millones de dólares de su propia caja durante el próximo año para financiar el resto de su plan de inversión en Vaca Muerta, destaca. Esto es parte de los 2.300 millones de dólares que piensa desembolsar en Fortín de Piedra hasta 2019 para incrementar su producción de gas, detalla.
Tecpetrol espera producir 5 millones de metros cúbicos de gas natural en su yacimiento en el segundo trimestre de 2018, alcanzar los 10 millones en el segundo semestre del próximo año y los 15 millones en el primer trimestre de 2019, afirma Ormaechea. En la actualidad, extrae 750.000 por día con sus cinco equipos de perforación, señala.
La empresa está restringiendo su capacidad de explotación debido a su falta de capacidad para la separación y deshidratación en el terreno, destaca su CEO. Por eso, se encuentra trabajando en la construcción de un segundo módulo de deshidratación para duplicar su potencial hasta los 1,5 millones de metros cúbicos, dice.
Tecpetrol también comenzó con las obras de un gasoducto para conectar sus pozos en Fortín de Piedra, en Vaca Muerta, con Tratayen, para unirse al troncal Neuba II de Transportadora de Gas del Sur (TGS) y con Loma de la Lata, donde se encuentra la cabecera del de Transportadora de Gas del Norte (TGN), empresa que controla indirectamente junto a Compañía General de Combustibles (CGC).
Los caños para su construcción están siendo provistos por Siderca, una unidad de Techint, y los trabajos están siendo realizados por otra unidad del grupo, que espera tenerlos listos para enero de 2018 para incrementar su producción de gas a 5 millones de metros cúbicos por día, resalta Ormaechea.
A su vez, se encuentra levantando una planta de tratamiento de agua en Fortín de Piedra para ser utilizada en el proceso de fracking y la primera etapa de una de dew point que podría estar terminada en el primer semestre de 2018, señala. Dentro de sus planes figura realizar otras dos etapas para poder llevar a tener una capacidad 15 millones de metros cúbicos por día, dice.
Actualmente, Tecpetrol solo cuenta con una planta de deshidratación en Vaca Muerta para la separación de agua, pero no puede realizar todo el procesamiento del gas natural para inyectarlo en los gasoductos de TGS y TGN, afirma Ormaechea.
Por eso está produciendo por debajo de su capacidad en sus siete pozos. Esto la llevó a firmar un acuerdo con YPF para alquilarle sus instalaciones en Loma de la Lata para poder tratar hasta 5 millones de metros cúbicos por día, detalla.
Tecpetrol se dedica a la exploración, producción, transporte y distribución de hidrocarburos con una capacidad de 37 millones de barriles de petróleo por día, 3.400 millones de pies cúbicos de gas natural diarios, así como la generación de electricidad. La empresa opera 21 yacimientos con 1.200 pozos en la Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú, los Estados Unidos y Venezuela.
www.iiicorp.com
Tecpetrol financiará su plan de inversiones de USD 1.000 millones con un crédito sindicado, emisión de deuda y efectivo
La empresa petrolera del Grupo Techint utilizará los fondos para producir shale gas en su yacimiento Fortín de Piedra en Vaca Muerta.