La Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN) construirá el parque eólico Picún Leufú de 100 MW, en la provincia patagónica, tras haber llegado a un acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación para proveerle la energía generada a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).
La cartera conducida por Flavia Royó aprobó el modelo de contrato a veinte años mediante la resolución 2023 -33 – APN – SE # MEC. Ahora, el organismo deberá firmar con la empresa estatal el PPA mediante el cual recibirá 53,56 dólares por MW por lo producido en la planta.
“La Secretaría de Energía de la Nación sancionó la resolución que determina la reserva de 100 MW en el Sistema Interconectado Nacional y una tarifa de 53,56 dólares el MWh por 20 años; autoriza a ADI NQN a firmar el contrato con CAMMESA y otorga un plazo a la provincia de 540 días para concretar el financiamiento del proyecto cuya inversión es de 200 millones de dólares”, afirmó el gobernador Omar Gutiérrez en un comunicado.
El proyecto eólico Picún Leufú fue seleccionado por el cluster conformado en 2022 pasado en San Juan por el gobierno nacional y varias provincias, entre las cuales figura Neuquén. Por eso, la agencia lo desarrollará con la tecnología que le provea IMPSA.
Previo a esto, Gutiérrez le había solicitado al Gobierno Nacional la emisión del certificado de inclusión en el Régimen de Fomento de las Energías Renovables y la asignación de los beneficios promocionales correspondientes, a favor de ADI-NQN.
Vía libre para un nuevo proyecto eólico
La Secretaría de Energía de la Nación llegó a un acuerdo para que ADi-NQN desarrolle la planta Picún Leufú en Neuquén.