Petróleo y Gas

YPF invertirá USD 168 millones producir petróleo en Mendoza

La empresa controlada por el Estado busca incrementar la generación de petróleo ultra pesado en el área Llancanelo.

 YPF planea invertir 168 millones de dólares durante los próximos diez años para aumentar la producción de petróleo ultra pesado en el área de Llancanelo, en la provincia de Mendoza, afirma Emilio Guiñazú, presidente de Empresa Mendocina de Energía (EMESA) y subsecretario de Energía e Hidrocarburos de esa provincia.
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, el funcionario señala que YPF tomó la decisión después de llegar a un acuerdo con el gobierno de Mendoza para reducir las regalías que paga al 9% (incluyendo un canon del 3%) desde el actual 15%.
Bajo el mismo esquema, la petrolera controlada por el estado prometió invertir 102 millones de dólares desde 2019 hasta 2022 para perforar 34 pozos, intervenir en otros 17, electrificar el yacimiento e instalar calentadores de fondo para añadir 2,47m de metros cúbicos de petróleo a la producción actual.
Una vez concluido este proceso, YPF analizará los resultados del proyecto: si se encuentran en los niveles esperados, desembolsará otros de 66 millones dólares hasta 2028, revela el subsecretario.
Antes del acuerdo, la empresa planeaba invertir 32 millones de dólares para sumar 487,000 metros cúbicos de crudo adicionales al área de Llancanelo durante el mismo período y otros 136 millones para contingencias en los siguientes nueve años, explica Guiñazú.
El bloque, ubicado a 65 kilómetros de la ciudad de Malargüe, en Mendoza, produjo 68 metros cúbicos de petróleo y 903.730 metros cúbicos de gas natural en 2018, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación.
Bajo este mismo esquema, Mendoza triplicará las regalías a 76 millones de dólares que recibirá de la compañía entre 2019 y 2022, en lugar de los 25 millones de dólares que obtendría con la alícuotas más alta, resalta el funcionario.
El crudo que se extrae en esta área es ultra pesado, con el 80% de residuo de asfalto, níquel, vanadio, y sulfuro, que la empresa controlada por el Estado no quiere ya que crean problemas durante el proceso de destilación, según indica Ricardo Chacra, presidente de Roch.
Según el CEO de YPF, Miguel Gutiérrez, la empresa planea usar lo producido en Llancanelo para mezclarlo con el petróleo liviano proveniente de las áreas de Vaca Muerta y crear un blend.
El bloque es controlado en un 61% por la petrolera manejada por el Estado mientras CruzSur Energy Group, la ex PentaNova Energy, mantiene el 39% restante. Roch le vendió su participación del 10% a CruzSur Energy en 54 millones de dólares en octubre de 2017.

www.iiicorp.com

Artículos Relacionados

Suman inversiones para la producción petrolera

Hernán Dobry

Lanzan la licitación para construir el gasoducto de Vaca Muerta

Hernán Dobry

Petrolera británica deja la Argentina

Hernán Dobry

Deje un Comentario