Transportadora de Gas del Sur (TGS) está buscando nuevos socios y alternativas de financiamiento para la construcción del gasoducto de 1.040 kilómetros para conectar la región de Vaca Muerte con San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires, afirma una fuente.
La empresa planea presentar el proyecto en soledad o con nuevos socios interesados en la ronda de manifestación lanzada por la Secretaria de Energía de la Nación para evacuar la producción de la cuenca neuquina hacia el noreste argentino, indica. La fecha límite para realizar la presentación es el 8 de abril
El Gobierno Nacional utilizará ésta y otras propuestas para preparar la licitación que espera lanzar este año para desarrollar alternativas para evacuar el gas no convencional desde Vaca Muerta, debido que las tuberías actuales se quedarán sin espacio en un par de años a raíz del aumento de generación en la provincia patagónica.
Originalmente, TGS pretendía desarrollar las obras en una UTE con Tecpetrol (APASA) y Pluspetrol, pero la primera compañía desistió a continuar con el proyecto después de que la Secretaría de Energía cambiara el precio para la producción del gas natural, explica la fuente.
El consorcio esperaba fondear los 1.600 millones de dólares requeridos para el gasoducto con préstamos de Overseas Private Investment Corporation (OPIC) y el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES), y su propio efectivo.
TGSestá buscando nuevos socios para desarrollar el proyecto, señala la fuente, y agrega que Pluspetrol podría seguir interesada en participar del proceso. Según EconoJournal, TGS está negociando para formar una UTE con YPF ya que Tecpetrol decidió darse de baja de la sociedad.
La empresa también está llevando a cabo conversaciones con productores de gas natural, ya que la nueva regulación para esta obra incluirá el derecho a firmar contratos con ellos para garantizarles un espacio en el nuevo gasoducto, algo que está prohibido en el troncal actual. Esto podría incluir a Pampa Energía, accionista principal de la transportadora, y Pluspetrol, detalla la fuente.
TGS concluyó el estudio de factibilidad del proyecto, en el que estuvo trabajando durante más de un año, y conoce todos los detalles de los costos, subraya. Tampoco descarta la posibilidad de seguir utilizando los mismos proveedores de tuberías y contratistas de la obra civil que originalmente había seleccionado cuando estaba conformada la UTE con Tecpetrol, resalta.
Bajo este plan, había escogido a Confab Industrial para suministrarle los caños y a Techint Ingeniería y Construccion para su construcción. Ambas firmas son unidades del Grupo Tenchint SpA. De continuar con este esquema, podría volver a negociar con el BNDES para financiar aproximadamente el 50% de los 1.600 millones de dólares que requiere este trabajo.
Además, el proyecto incluía la selección de General Electric (GE) como proveedor de compresores. De mantenerla, podría intentar reiniciar conversaciones para obtener un préstamo con OPIC, como pensaba hacerlo en un principio, ya que Tecpetrol había estado en contacto para obtener un crédido de 350 millones de dólares.
El proyecto es demasiado grande y arriesgado para ser desarrollado sólo por TGS, advierte la fuente. La primera etapa de la construcción deberá ser ser financiada con sus propios fondos mientras negocia el respedo con bancos internacionales, multilaterales y privados, agrega.
La compañía planea construir un gasoducto de 1.040 kilómetros con capacidad para transportar 15-20 metros cúbicos por día (MCD) de gas natural en dos etapas, cuyas obras demandarán entre 24 y 30 meses para estar finalizadas. Su capacidad podría ser expandible a 39m MCD.
La primera parte conectará Vaca Muerta con Saturno, donde se encuentra la planta de compresión de TGS, cerca de Bahía Blanca. Luego, planea comenzar la segunda para llegar hasta San Nicolás, en el noreste de la provincia de Buenos Aires.
TGS busca socios y financiamiento para construir un gasoducto
La transportadora precisa USD 1.600 millones para conectar Vaca Muerta con el norte de la provincia de Buenos Aires.