La producción química y petroquímica en la Argentina creció el 5% en noviembre con respecto al mismo mes del año anterior, impulsada por los finales agroquímicos y básicos orgánicos.
Sin embargo, la actividad cayó el 1%, afectada por una menor fabricación de todos los subsectores, a excepción de los finales agroquímicos. De esta forma, el acumulado de 2023 mostró un incremento del 3%, contra el mismo período de 2022.
Por su parte, la capacidad instalada del sector tuvo un uso promedio del 55% durante noviembre para los productos básicos e intermedios y del 90% para los petroquímicos, según el informe de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®).
“La actividad del sector sigue la misma dinámica de la industria argentina como un todo, con una desaceleración en las exportaciones. Este mes en particular sigue afectando la baja aprobación de importaciones por decisiones de administración del comercio por parte del gobierno, afectando al normal suministro de la cadena de valor”, afirma su director ejecutivo, Jorge de Zavaleta.
Las ventas locales crecieron un 20% en noviembre frente al mismo mes de 2022 y un 3% contra octubre, como consecuencia de los mayores volúmenes y precios de los productos finales termoplásticos y finales agroquímicos. Sin embargo, no logró revertir la caída del 7% que acumulan en el año.
Las exportaciones, por su parte, se desplomaron el 42% en forma interanual, un 15% en forma secuencial impulsadas por los básicos orgánicos y finales agroquímicos. Esto llevó a que bajaran el 28% en el período enero-noviembre.
En tanto, la balanza comercial del sector fue un 8% menor al mismo mes del año anterior, con variaciones positivas del 3% en las importaciones y negativas del 4% en las ventas al exterior.
De esta forma, las operaciones totales (locales y exportaciones) de estas industrias fueron de 471 millones de dólares durante noviembre, lo que les permitió acumular un total de 4.713 millones en los once meses de este año.
Sigue creciendo la producción petroquímica en la Argentina
La actividad subió el 5% en noviembre frente al mismo mes de 2022, impulsada por los finales agroquímicos y básicos orgánicos.
