La Secretaría de Energía de la Nación llamó a licitación 6/2021 para el diseño, construcción y operación de una planta fotovoltaica de 1,20 MW con acumulación, integrada a una mini red de distribución eléctrica, en el Valle de Luracatao de la provincia de Salta.
La potencia pico del generador solar será de 1.239 kW y contará con dos generadores diésel de 630 kVA como reserva fría. El proyecto cuenta con la articulación del gobierno nacional y el de Salta, que contribuirá con los tendidos de media y baja tensión para completar la electrificación de la zona.
Su desarrollo requerirá de una inversión de aproximada de 6 millones de dólares que serán financiados en parte con un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y fondos del gobierno.
Esta licitación está enmarcada dentro del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) y es el de mayor envergadura lanzado hasta el momento para áreas aisladas en el interior del país.
Las empresas interesadas en participar del proceso pueden obtener información adicional en la web de la Secretaría de Energía. La fecha límite para presentar las ofertas es el 15 de septiembre, cuando se abrirán los sobres.
Con esta planta solar, se podrá abastecer a 400 familias, nueve escuelas, cuatro postas sanitarias, un destacamento policial, iglesias y centros vecinales de ocho comunidades diaguita calchaquí en el Valle de Luracatao, a 2.700 metros de altura en el departamento Molinos.
“El PERMER es una política pública muy importante porque beneficia a comunidades rurales en zonas aisladas de la red de suministro eléctrico, mejorando la calidad de vida de sus habitantes”, afirmó el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.
Este proyecto depende de la Subsecretaría de Energía Eléctrica y su objetivo es promover la inclusión social y el desarrollo socioeconómico por medio de la energización rural.
“El Proyecto nos permite disponer soluciones que tienen gran impacto en la vida cotidiana y el desarrollo socioeconómico de miles de argentinos y argentinas que hoy están en situación de pobreza energética”, sostuvo el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.
La planta fotovoltaica del Valle de Luracatao será la tercera que se construirá en Salta como parte del programa PERMER. Las otras dos se licitaron en los departamentos de Iruya y Orán.
“Sin dudas, esta obra prende una luz de esperanza para cada una de las familias de nuestro querido Valle de Luracatao y será uno de los hechos más importantes en la historia del municipio en los últimos años – resaltó el intendente de Seclantás, Mauricio Abán -. No solo beneficiará el desarrollo productivo, turístico y de cada uno de los oficios de los pobladores, sino que también llevará dignidad a nuestra gente a través de la provisión de energía eléctrica”.
Nueva licitación del PERMER para Salta
La Secretaría de Energía de la Nación lanzó un concurso de precios por una planta fotovoltaica de 1,20 MW.
