
YPF Luz comenzó a inyectar en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) la electricidad generada en la primera etapa del parque eólico Cañadón León, de 97,29 MW, que construyó en la provincia de Santa Cruz.
La nueva planta renovable de la unidad energética de la petrolera de controlada por el Estado está siendo potenciada por 23 aerogeneradores provistos por la estadounidense General Electric (GE) de 4,30 MW cada una.
La construcción del parque eólico santacruceño requirió de una inversión cercana a los 160 millones de dólares que la compañía financió con crédito bancarios y emisión de obligaciones negociables.
YPF Luz había sido adjudicada con un PPA de 20,50 dólares por MWh para levantar Cañadón León I, de 99MW, en la licitación internacional RenovAr 2 que realizó el gobierno de Mauricio Macri en noviembre de 2017.
La empresa también obtuvo de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) prioridad de despacho para construir una segunda etapa de la planta de 20 MW para venderle lo generado a YPF.
La firma energética había sellado un acuerdo con Equinor para cederle una participación del 50% en Cañadón León a cambio de 30 millones de dólares en agosto de 2019. Sin embargo, la petrolera noruega desistió de continuar con la operación en mayo de 2020 por recortes presupuestarios.
