Aldebaran Resources planea invertir al menos 55 millones de dólares para realizar los estudios de prefactibilidad y factibilidad de su mina a cielo abierto de cobre, oro y plata Altar-Río Cenicero, en la provincia de San Juan, afirma su gerente general en el país, Javier Roberto.
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, el directivo sostiene que la compañía canadiense, controlada por Route One Investment Company (49,48%), Regulus Resources (18,62%), Sibanye Stillwaters (19,90%) y funcionarios y asociados (12%), espera financiar el proyecto con la emisión de nuevas acciones en la Bolsa de Toronto, la inyección de sus accionistas, así como otras alternativas.
Como parte del acuerdo firmado con la empresa sudafricana Sibanye Stillwaters para explorar Altar-Río Cenicero, Aldebaran necesitará invertir 30 millones de dólares en el proceso para llevarlo a nivel de prefactibilidad en un máximo de cinco años, para quedarse con el 60% del proyecto, explica Roberto.
La empresa espera financiar parte de lo necesario con la emisión de nuevas acciones y probablemente con la inyección de efectivo de su accionista Route One Investment para evitar una dilución de su participación en la empresa, resalta.
En octubre de 2018, Aldebaran invirtió 15 millones de dólares para comprarle los derechos de exploración de Altar Río Cenicero a Sibanye Stillwaters, quien a cambio recibió el 19,90% en le compañía canadiense. La transacción fue financiada con parte de los 30 millones de dólares que desembolsará Route One Investment para los trabajos a cambio del 42% de la firma (antes tenía el 7,48%).
En la misma operación, Regulus Resources escindió de su portafolio seis de sus proyectos mineros con poco desarrollo en la Argentina y se los transfirió a Aldebaran a cambio del 18,62% de los papeles de la empresa.
Para realizar el estudio de factibilidad, la compañía canadiense planea invertir 25 millones de dólares extra en tres años, que también forman parte del acuerdo alcanzado con Sibanye Stillwaters para explorar Altar-Río Cenicero, destaca Roberto y agrega que por eso recibirá el 80% de la firma, dice.
La empresa está analizando alternativas para financiar la última etapa del proceso de exploración, resalta. Luego de terminar con el estudio, podrá definir la inversión necesaria para construir y explotar la mina, explica.
Según la Secretaría de Minería de la Nación, el desarrollo de Altar-Río Cenicero requerirá de 1.500 millones de dólares para comenzar la producción, mientras que Roberto estima que ese monto estará cerca de los 2.500 millones.
La empresa invertirá 6 millones en el programa de exploración durante 2019, que comenzó en enero, detalla. El proceso está siendo financiado con parte de la inyección de 30 millones que realizó Route One, dice.
En 2018, Sibanye Stillwaters realizó tres perforaciones y una extensión de 4.923 metros. Esto fue parte de las 251 que realizó a lo largo de la historia que totalizaron 113.428 metros en varias etapas.
Según la Secretaría de Minería de la Nación, el proyecto tiene reservas potenciales de 5,78 millones de toneladas de cobre, 5,23 millones de onzas de oro y 62,79 millones de onzas de plata.
Como fue adelantado por Desarrollo Energético, Fortescue Metals Group ha estado negociando con Sibanye Stillwaters para comprar Altar-Río Cenicero, pero el precio que le pidieron fue demasiado caro, afirma Agustín Pichot, CEO de la firma australiana para América Latina.
Roberto sostiene que Aldebaran no fue notificada sobre estas conversaciones. Recientemente, la japonesa Nittetsu Mining visitó la mina y mostró interés sobre el proyecto.
En paralelo, la firma canadiense planea lanzar la segunda etapa de su proceso de exploración en su mina de cobre, oro y plata Río Grande, entre fines de 2019 y comienzos de 2020, señala. Hasta ahora, lleva perforados 74.000 en 130 pozos.
Aldebaran planea invertir entre 10 y 12 millones de dólares en el proceso en un terreno de 18 hectáreas, que será financiado con parte de los 30 millones inyectados por Route One Investment, explica Roberto.
Según la Secretaría de Minería de la Nación, el proyecto Río Grande, situado a 450 kilómetros de Salta, tiene reservas potenciales de 188.900 toneladas de cobre, 637.025 onzas de oro y 7,79 millones de onzas de plata.
Finalmente, Aldebaran planea lanzar el proceso de exploración de su mina de oro y plata Aguas Calientes en el segundo semestre de 2019, señala Roberto. Hasta ahora, lleva perforados 2.818 metros en 20 pozos. El proceso requerirá una inversión de 1,50 millones de dólares, que será financiado con el remanente de los fondos inyectados para el Altar-Río Cenicero, señala.
La empresa también tiene en su portafolio cuatro proyectos para explorar: Catua (cobre) en Jujuy, Oscara (cobre, oro y hierro) y El Camino (oro y plata), ambos en Salta y La Frontera (oro y plata) en Catamarca
Por Hernán Dobry