15.8 C
Buenos Aires
25 septiembre, 2023
Petróleo y Gas

Avanza las obras de un gasoducto submarino

Las empresas Wintershall Dea, Total Energies y Pan American Energy contarán la plataforma Fénix con Vega Pléyade.

La empresa Wintershall Dea, junto con sus socios Total Energies y Pan American Energy (PAE), continúa avanzando en la construcción del gasoducto submarino que conectará la futura plataforma del proyecto Fénix con la de Vega Pléyade, ambas ubicadas frente a la costa fueguina.
A comienzos de julio, el consorcio logró instalar los primeros bloques de hormigón que soportarán el tendido del ducto en el lecho marino, que permitirá transportar el gas natural extraído en las aguas del Mar Argentino hasta la provincia austral.
Se espera que el proyecto Fénix produzca un pico de 10 millones de metros cúbicos (Mm3/d) por día de gas natural cuando esté completamente operativo y se convierta en uno de los principales en el país.
“Wintershall Dea es un socio comprometido con la Argentina desde hace 45 años, y ha ido consolidando su posición a lo largo de los años hasta convertirse en uno de los principales productores de gas natural del país – afirma su managing director en la Argentina, Manfred Böckmann, en un comunicado -. Actualmente, el avance del proyecto de gas Fénix, frente a las costas de Tierra del Fuego, es particularmente alentador. Se espera que Fénix contribuya al suministro energético de largo plazo de la Argentina y, al mismo tiempo, refuerce la posición central del país en nuestra cartera global”.
En el sur del país, la empresa, junto con sus socios, está operando con éxito en la concesión Cuenca Marina Austral 1 (CMA-1), que representa alrededor del 15% de la producción total de gas natural de la Argentina.
En tanto, Wintershall Dea junto a Total Energies y PAE, también está haciendo lo propio en los yacimientos convencionales y de shale gas Aguada Pichana Este y San Roque, en la provincia de Neuquén. En el primero, está llevando a cabo un programa continuo de perforación y terminación para utilizar plenamente las capacidades de procesamiento y transporte disponibles.
La compañía recibió a fines de agosto la aprobación de la Secretaría de Energía argentina para exportar alrededor de 1,50 Mm3/d de gas por día a Chile, de los cuales 200.000 m3/d serán vendidos desde Tierra del Fuego a través del gasoducto NorAndino en el segundo semestre del año.
“Estamos trabajando activamente para aprovechar las oportunidades disponibles de exportar gas al mercado chileno. Wintershall Dea ha estado exportando gas para consumo industrial y doméstico a Chile durante muchos años, y estamos muy contentos de que ahora podamos reanudar el suministro de gas natural al norte del país trasandino – destaca -. Este es otro elemento importante de nuestra estrategia en el país: Argentina tiene un gran potencial para desempeñar un papel cada vez más importante en el mercado energético sudamericano”.

Artículos Relacionados

TGS evalúa una inversión de USD 300 millones en etanol para la planta de Dow Chemical

Hernán Dobry

Inician la construcción de ductos submarinos en Fénix

Hernán Dobry

El precio del gas natural sube levemente en la Argentina

Hernán Dobry

Deje un Comentario