El Ministerio de Transporte de la Nación concluyó con la primera etapa de la mejora de la infraestructura del ferrocarril San Martín, en las provincias de Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza y Buenos Aires.
Las obras encabezadas por la empresa Trenes Argentinos Cargas (TAC) incluyeron los cambios de durmientes, fijaciones, rieles y aporte de balasto en tramos de entre 12 y 15 kilómetros cada una entre Rufino y Bouchard (Santa Fe), entre Santa Regina y Pincen (Córdoba), entre Mosmota y Maquinista Levet (San Luis y Mendoza), entre Chalanta y Alto Pelado (San Luis) y entre Cabred y San Jacinto (Buenos Aires).
A esto, se le suman los trabajos de mantenimiento preventivo que se realizaron en puentes y alcantarillas en estas mismas locaciones para optimizar sus estructuras, el acondicionamiento de mesas giratorias en Palmira (Mendoza) y Justo Daract (San Luis) y la puesta en valor el centro de distribución de la base logística de Alianza (Buenos Aires).
“Hicimos una gran inversión en la línea San Martín para fortalecer el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario en la región de Cuyo con una mirada estratégica, porque impacta en muchas economías regionales y en producciones diversas como la industria del carbón, la construcción a través del cemento y la cal, en la industria química y metalúrgica a través del fundente, en el consumo masivo a través del agua y el vino”, afirmó el ministro de Transporte, Diego Giuliano, en un comunicado.
Todas estas obras complementan la inversión que realizó TAC en las bases logísticas de la zona de Cuyo de cara al transporte multimodal, a la exportación y a la consolidación de polos comercio-industriales que dinamizan económicamente la región.
Estos trabajos forman parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que está llevando adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, en el que planea invertir 1.600 millones.
“Estas inversiones son el reflejo del compromiso del Estado Nacional con los trenes de carga. En este punto es importante destacar que TAC transportó en el año 2021, y lo mismo ocurrirá en el año 2022, más de 8 millones de toneladas por año, lo que representa un 60% por encima de lo despachado en el año 2019”, resaltó el presidente de la empresa estatal ferroviaria, Daniel Vispo.
Avanzan las obras en el ferrocarril San Martín
La empresa Trenes Argentinos Cargas (TAC) concluyó con la primera etapa del proyecto de modernización de su infraestructura.