Petróleo y Gas

Cae la emisión de gases de efecto invernadero en la industria petroquímica

Los volúmenes generados por el sector en la Argentina se redujeron en 2019 tanto en comparación con 2012 y 2018.

La industria química y petroquímica en la Argentina redujo las emisiones de gases de efecto invernadero en 2019 en comparación con los volúmenes registrados siete años antes, como parte del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente.
El sector generó un 5,56% menos de óxidos de nitrógeno frente a 2012, mientras que se mantuvo casi sin cambio ante lo que había conseguido en 2018, según un reporte de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP).
Por su parte, la industria redujo el 7,24% las emisiones de dióxido de carbono en 2019 respecto a 2012 y del 4,95% frente a 2018. Sin embargo, incrementó el 72,40% y el 6,61% respectivamente la cantidad de dióxido de azufre que produjo.
Según el mismo informe, las empresas del sector generaron un 88,91% menos de otros gases de efecto invernadero en 2019 en comparación con 2012, y del 27,64% ante lo anunciado durante 2018.
El consumo de combustibles líquidos también se redujo un 66,42% en el mismo período de tiempo, liderado por el menor uso de fuel-oil (95,87%), seguido del de gas-oil (77,75%).
Por su parte, la industria utilizó un 23,55% menos agua en 2019 en comparación con 2018, de los cuales recortó el 29,87% la cantidad de agua proveniente de cursos superficiales y un 3,42% de mar.
Respecto a efluentes líquidos vertidos a cuerpos de agua, las empresas generaron un 46,37% menos en 2019 que en 2012 y del 5,03% respecto a 2018. Esto se debió que algunas de ellas debieron llevar adelante correcciones y estudios para reducir su caudal.

Artículos Relacionados

Vuelve a caer la producción petroquímica en la Argentina

Hernán Dobry

Otra caída del gas natural en una licitación de CAMMESA

Hernán Dobry

Buscan avanzar con el gasoducto de Vaca Muerta

Hernán Dobry

Deje un Comentario