La producción química y petroquímica en la Argentina cayó el 4% en enero en comparación con el mismo mes de 2022, debido a la imposibilidad de importar insumos, por los conflictos gremiales, las paradas de plantas imprevistas y por el mantenimiento en algunas fábricas.
Estas razones impactaron en todos los subsectores, lo que lo llevó a que el nivel de actividad bajara un 5% frente a diciembre, según destaca el informe mensual de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP).
La capacidad instalada de estas empresas en el país tuvo un uso promedio del 62% durante enero para los productos básicos e intermedios y del 90% para los petroquímicos ya que muchas de ellas tenían suficiente stock.
“El sector no se escapa de la tendencia general de la economía en la Argentina, que muestra signos de desaceleración. El gran desafío durante este año continuará siendo el acceso a insumos importados críticos para mantener la actividad en niveles razonables”, afirma el director ejecutivo de la CIQyP, Jorge de Zavaleta.
Las ventas locales cayeron el 1% en enero frente al mismo mes de 2022 y un 2% contra diciembre debido a la disminución en la producción, a la menor demanda y a la baja de precios de los productos a nivel global, así como a factores estacionales.
Este panorama también se vio reflejado en las exportaciones que se derrumbaron un 33% en forma interanual y un 3% de manera secuencial, por las mismas razones que impactaron en el mercado argentino.
La balanza comercial medida en dólares de los productos del sector fue un 19% mayor al mismo mes del año anterior, con variaciones negativas del 16% en las importaciones y del 13% en las ventas al exterior. De esta forma, las operaciones totales de estas industrias alcanzaron los 397 millones de dólares en enero.
Cae la producción petroquímica en la Argentina
La actividad del sector sufrió una caída en enero en comparación con el mismo mes del año anterior y con diciembre.
