21.1 C
Buenos Aires
25 marzo, 2023
Minería

Comienza la perforación en un proyecto de litio

La empresa canadiense Lithium South Development empezará a trabajar en Hombre Muerto Norte durante el mes de mayo.

La empresa Lithium South Development comenzó su programa de perforación para incrementar la medición de recursos de su proyecto de litio Hombre Muerto Norte (HMN Li), en la provincia de Salta.
La minera canadiense buscar excavar pozos de extracción por un total de 2.000 metros en el bloque Alba Sabrina, que cuenta con una superficie de 2.089 hectáreas y es el más grande de su propiedad, de 5.687 hectáreas.
Para llevar a cabo este trabajo, la compañía seleccionó a la firma local Servicios Geológicos de Salta. Las obras podrían comenzar a mediados de mayo ya que la plataforma de perforación llegará al bloque dentro de dos semanas.
En un estudio TEM que realizó la empresa a mediados del año pasado, identificó un acuífero de halita superficial de aproximadamente 75 metros de profundidad, con uno de salmuera clástica inmediatamente debajo.
Este trabajo se limitó a alcanzar aproximadamente los 350 metros, sin confirmar la roca del basamento. El actual programa de perforación buscará avanzar en forma más extensa hasta llegar al fondo, que potencialmente se ubica en los 700 metros.
“Estamos entusiasmados de comenzar la expansión potencial del recurso de salmuera de litio de alta calidad en el Proyecto HMN Li. En particular, para confirmar nuestras expectativas de que la perforación más profunda arrojará resultados significativos”, afirmó su presidente, Adrian Hobkirk, en un comunicado.
El proyecto cuenta con muestras excepcionales de litio promedio de 918 miligramos por litro con una baja proporción de magnesio a 300 – 400 metros. Los resultados de la prueba de bombeo produjeron 26 litros por segundo de salmuera en 72 horas.
La compañía precisará de una inversión de 93,30 millones de dólares para construir una planta con la capacidad de producir 5.000 toneladas por año (t/a) de carbonato de litio equivalente (CLE), que tendrá un costo operativo de 3.112 dólares la tonelada, durante los 30 años de vida útil, según los datos recabados en evaluación económica preliminar PEA por sus siglas en inglés) realizada el 12 de agosto de 2019.
Este mismo estudio destaca que HMN Li cuenta con un valor presente neto después de impuestos con una tasa de descuento del 8% de 217 millones de dólares y una tasa interna de retorno del 28%, lo que le permitirá recuperar la inversión en dos años y cinco meses después de iniciadas las operaciones.
El proyecto cuenta con 5.687 hectáreas en nueve concesiones mineras. En el salar, se ubican el Tramo, Alba Sabrina, Natalia María, Gastón Enrique, Vía Monte y Norma Edith. En tanto, Sophia I, II y III se encuentran al norte de estos bloques y se adquirieron para instalar la planta y el abastecimiento de agua.

Artículos Relacionados

Avanza la exploración en un proyecto de litio en Catamarca

Hernán Dobry

LBBW y SERV financiarán la modernizarán de Calera San Juan

Hernán Dobry

Se expande un proyecto de cobre y oro en San Juan

Hernán Dobry

Deje un Comentario