La empresa Silver Sands Resources encontró nuevos vestigios que refuerzan la presencia masiva de plata que le permitiría llevar a cabo la explotación del proyecto Virginia Silver, en la provincia de Santa Cruz.
La fase IV de su programa de exploración, que incluyó la perforación de 12 pozos por un total de 1.362 metros en las vetas Margarita y Ely Central, mostró el potencial para una nueva mineralización significativa fuera del área de recursos actual.
“Seguimos encantados con el progreso constante que hemos logrado en los últimos dos años mientras trabajamos para desarrollar la base de recursos de Virginia”, afirmó su director ejecutivo, Keith Anderson, en un comunicado.
El objetivo de la compañía para esta campaña se centró en probar con éxito las brechas a lo largo de las principales estructuras de Ely y Martina y extender la de Margarita para definir nueva mineralización de plata y nuevos recursos en Virginia.
En la primera, se realizaron excavaciones al sur y al norte de la brecha en Ely North y Ely Central y se obtuvieron intersecciones significativas que potencialmente agregan nuevos recursos al área actual con una extensión del orden de 872 metros.
Durante el programa, se realizaron tres pozos por un total de 261 metros en la segunda, que probaron las existentes dentro de la tendencia de 500 metros de largo que alberga anomalías de plata de alta ley ya conocidas.
Esta tendencia de veta rica en este metal de 500 metros de largo con leyes destacadas aisladas de 1.110 gramos por tonelada (g/t) en 5,70 metros, que aflora en la superficie y permanece abierta a la profundidad actual de 100 metros.
En Ely North, se llevó a cabo un pozo que probó con éxito la extensión norte del extremo sur anómalo de 200 metros de largo a una profundidad vertical de 100 metros. La excavación extendió la zona otros 50 metros hacia el norte y redujo aún más la brecha con los actuales recursos.
“Nuestras cuatro campañas de perforación indican que la veta Ely bien puede ser una estructura de 870 metros continuamente mineralizada, lo que sugiere una adición significativa a la base de recursos actual”, sostuvo Anderson.
En Martina, en tanto, se perforaron dos pozos. El MC-DDH-002, en la parte central, arrojó con éxito una intersección plateada, mientras que el MNW-DDH-006, en la zona oeste, extendió la mineralización a lo largo de la brecha en la tendencia de 200 metros de largo.
La compañía canadiense estima que todavía quedan brechas a lo largo de la estructura de esta veta con potencial para leyes de plata potencialmente asociadas con las notables respuestas de cargabilidad alta.
En Margarita, se completaron con éxito tres sondajes por un total de 333 metros en la nueva zona emergente de plata de alta ley, lo que permitió extender la tendencia mineralizada en más de 150 metros hacia el noroeste.
El sistema permanece abierto en ambas direcciones y en profundidad. Los resultados del ensayo realizado en esta veta son “extremadamente alentadores”, ya que tienen un gran parecido con la mineralización y las leyes de Julia, que alberga una parte importante de los recursos de plata del proyecto Virginia.
“También, estamos viendo una importante mineralización de plata nueva en la veta Margarita, lo que indica que el potencial para otras nuevas sigue siendo alto en el principal campo de vetas ricas en plata de Virginia”, señaló Anderson.
A su vez, realizó perforaciones en las vetas Daniela y Patricia que no habían sido exploradas anteriormente también, con una intercepción alentadora en la segunda, que representa las primeras intersecciones de plata significativas desde estas tendencias de vetas “periféricas” hacia el norte y el este de los principales pozos.
Ambas son importantes ya que se encuentran bien fuera del campo principal del proyecto Virginia que alberga el área actual de recursos minerales y, por lo tanto, representan nuevas áreas potenciales de plata. Además, albergan las anomalías de astillas de roca plateada superficiales más altas no probadas.
Si bien los resultados de la perforación aún no han sido replicados, los bloques de ley extremadamente alta (29.837 g/t de plata) estudiados en la superficie en Daniela y Patricia, han demostrado que tanto la estructura como la mineralización significativa ocurren en profundidad.
“La perforación inicial de las vetas de ‘cielo azul’ periféricas, como la brecha Patricia, está comenzando a brindar indicaciones de una mineralización de plata más fuerte”, destacó Anderson.
Finalmente, la compañía canadiense realizó el pozo SRE-DDH-005 en la brecha Santa Rita Este, con el objetivo de probar la continuidad de la veta epitermal de cuarzo-adularia interceptada en SRE-DDH-003 (5,20 metros a 0,63 g/t de plata y 7 g/t desde 35,30 metros).
La excavación interceptó 0,20 g/t de oro en 1,30 metros y 0,18 g/t de oro en 0,45 metros. La anomalía de alta capacidad de carga de más de 200 metros de largo permanece en gran parte sin explicación y se requiere más perforación para evaluarla por completo.
Comprueban más hallazgos de plata en Santa Cruz
La empresa canadiense Silver Sands Resources concluyó con la fase IV de su programa de perforación en su proyecto Virginia.