La empresa Energía Argentina (ENARSA) despachó 7.444 caños de 30 y 36 pulgadas que serán utilizados en la construcción del gasoducto Mercedes-Cardales, en la provincia de Buenos Aires.
Estos tubos habían sido comprados por el Estado Nacional para usarlos en troncales en otras partes del país y permanecían abandonados desde 2015 en depósitos ubicados en las localidades de Campana y Ensenada.
Los caños debieron pasar por pruebas de calidad e integridad para evaluar si estaban en condiciones de ser reutilizados en el gasoducto Mercedes-Cardales, sostuvo la empresa en un comunicado.
“Los caños que estamos despachando hoy se compraron en 2008 y 2012 y por decisiones del gobierno anterior, el desarrollo de nuevos gasoductos se había discontinuado, una decisión que no solo frenó la obra sino que afectó el desarrollo del sector hidrocarburífero”, afirmó el presidente de ENARSA, Agustín Gerez.
El inicio de las obras en el Mercedes-Cardales y en el loop Ordoqui, que son complementarias el troncal Presidente Néstor Kirchner, se encuentra a la espera de que el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia de Buenos Aires apruebe el Estudio de Impacto Ambiental que le presentó la compañía estatal de energía.
Según confirmaron fuentes cercanas a la administración de Axel Kicillof este proceso se encuentra en etapa final de evaluación técnica. Los trámites se postegaron debido a que ENARSA tuvo que modificar la traza de estos gasoductos porque pasaba por bañados y zonas anegables.
Empiezan a enviar los caños para el gasoducto Mercedes-Cardales
La empresa Energía Argentina (ENARSA) despachó una serie de tubos de 30 pulgadas que habían sido comprados entre 2008 y 2012.