La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) e YPF firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) para identificar y explorar proyectos petroleros no convencionales en la formación Vaca Muerta.
Mediante este acuerdo la compañía estatal chilena busca trabajar en conjunto con su par argentina en busca de oportunidades en la cuenca Neuquina que pueda derivar en la explotación futura de alguna de sus áreas.
“El objetivo de este MOU, es buscar oportunidades de exploración y desarrollo conjunto en bloques operados por YPF en la formación Vaca Muerta. Este acuerdo permitirá aumentar el portafolio de activos de ENAP Sipetrol Argentina en el área con mayor potencial de reservas del país y una de las de mayor tamaño en el mundo, en términos de recursos no convencionales. Los detalles de esta alianza se definirán durante las negociaciones del acuerdo final”, explicó el gerente general de ENAP, Julio Aranis, en un comunicado.
Este MOU es una consecuencia directa de los acuerdos alcanzado entre ambos países durante la última Cumbre de las Américas en junio para avanzar en la integración energética bilateral.
“Este acuerdo nos permitirá explorar junto a ENAP oportunidades de desarrollo en Vaca Muerta y profundizar la integración energética entre ambos países. YPF es hoy un operador de clase mundial en el no convencional y esta competitividad nos permite avanzar en acuerdos para potenciar el desarrollo de los enormes recursos que tenemos en el país”, sostuvo el CEO de la petrolera controlada por el Estado, Pablo Iuliano.
El foco principal del memorándum está orientado al análisis de bloques con potencial de petróleo, el cual podría ser exportado a Chile para su consumo en las refinerías de ENAP. De esta forma, se buscará generar sinergias de integración energética entre ambos países.
Asimismo, la alianza le permitirá a la firma trasandina aprovechar la amplia experiencia que tiene YPF en el desarrollo de recursos no convencionales a través de pozos horizontales, lo que le ha permitido optimizar los costos de explotación y aumentar la rentabilidad de estos proyectos.
“Ésta es también una oportunidad de intercambio de conocimiento, considerando el gran avance tecnológico desarrollado por YPF en la explotación de yacimientos no convencionales; en especial, en lo que se refiere a pozos horizontales multifracturados, ya que en el futuro estas experiencias podrán ser aprovechadas en nuestros desarrollos en Magallanes Chile”, explicó Aranis.
ENAP e YPF buscan explorar petróleo en Vaca Muerta
La empresa estatal chilena y su par argentina firmaron un memorándum de entendimiento para realizar trabajos conjuntos.