Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) planea invertir entre 400 y 500 millones de dólares en la producción de petróleo y gas no convencionales en el área El Turbio Este en la Argentina luego de terminar la fase de exploración que le llevará los próximos tres años, afirma Martín Cittadini, gerente general de Enap Sipetrol.
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, el directivo sostiene que la firma chilena podría financiar estas actividades con una combinación de emisión de nueva deuda en los mercados internacionales y su propio flujo de caja.
Enap colocó un bono de 600 millones de dólares con vencimiento en 2047 a una tasa del 4,5% para refinanciar su deuda actual e inversiones el 11 de septiembre. La transacción fue manejada por Citigroup, JP Morgan y Merrill Lynch Pierce, Fenner & Smith.
La empresa fue adjudicada con los derechos de exploración del área El Turbio Este, situada en la Cuenca Austral en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz el 7 de septiembre tras vencer a YPF en la licitación de cuatro bloques, realizada por el Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC).
Enap Sipetrol ofreció pagar 8 millones de pesos (453.866 dólares) por el bloque e invertir 46,95 millones de dólares (46,80 millones en exploración y 150.000 en entrenamientos) durante la primera fase de los trabajos.
También, propuso abonar por los derechos de exploración de las reservas gas y petróleo un 2% adicional, si llegara a encontrar hidrocarburos antes del comienzo del proceso de producción.
La empresa planea realizar actividades vinculadas a la búsqueda de no convencionales en El Turbio Este junto con ConocoPhillips. Ambas firmas han estado desarrollando el yacimiento Coirón, situado del otro lado de la frontera en la región chilena de Magallanes, durante los últimos diez años.
La compañía contratará 1.000 kilómetros cuadrados de exploración sísmica 3D en los próximos meses como parte de la primera etapa de los 3.195 kilómetros cuadrados que tiene el área. Este proceso llevará tres años.
La provincial de Santa Cruz carece de información sobre potenciales reservas de los bloques adjudicados de la Cuenca Austral, ya que nunca realizó estudios sísmicos y geológicos. Las últimas pruebas técnicas fueron hechas por YPF en los ’70, por lo que el proceso exploratorio podría llevar entre siete y diez años.
La adquisición del El Turbio Este es parte de plan estratégico de Enap para fortalecer sus actividades de exploración y producción en la Patagonia argentina, afirma Cittadini y agrega que la compañía tiene planes de incrementar su presencia offshore en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Enap Sipetrol actualmente está invirtiendo 155 millones de dólares en el Proyecto Incremental Area Magallanes (PIAM) para aumentar el 60% la extracción de gas en sus plataformas marítimas en el Estrecho de Magallanes, en sociedad con YPF, de 2,4 a 4 millones de metros cúbicos por día y el 25% la de petróleo asociado de 800 a 1.000 metros cúbicos por día, señala.
Este desembolso es parte del plan de 220 millones de dólares para el período 2017-2018 en la Argentina, dice Cittadini. La firma ha estado colocando 315 millones de dólares en el PIAM para construir seis plataformas, un gasoducto de 8 kilómetros de 1,4 pulgadas de ancho para conectar la plataforma AM2 con Cabo Vírgenes, unidades de tratamientos, plantas de compresión y la modificación de las plataformas AM2 y AM3.
El 3 de octubre, la empresa le vendió a Capex el 88% de su yacimiento Pampa del Castillo-La Guitarra (el 12% restante está en manos de la firma provincial Petrominera Chubut) en 33 millones de dólares. Los fondos serán usados para financiar el plan de desarrollo de su área en la Cuenca Austral, dice la compañía en un comunicado.
Enap Sipetrol aún controla el 50% del yacimiento Campamento Central-Cañadón Perdido, el más antiguo del país, en la cuenca del Golfo de San Jorge, en la provincia de Chubut.
www.iiicorp.com
Enap invertirá USD 500 millones en la exploración y producción de no convencionales en la Cuenca Austral argentina
La empresa chilena utilizará el dinero para financiar el desarrollo del área El Turbio Este en la provincia de Santa Cruz.